0
ANARQUISTA ERRANTE

ANARQUISTA ERRANTE

LA AVENTURA TRANSATLÁNTICA DEL TIPÓGRAFO PEDRO ESTE (1865-1925)

SUEIRO SEOANE, SUSANA

45,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS EDICIONES DE HISTORIA, S.A.
Año de edición:
2024
Materia
Historia universal
ISBN:
978-84-18752-82-7
Páginas:
704
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Ambos Mundos
45,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN.-Un encuentro fortuito con un personaje escurridizo.-Biografía y narración.-CAPÍTULO 1. LA IMPRENTA LA ACADEMIA.-Los primeros internacionalistas españoles.-Obrero e hijo de obreros.-Anarquismo y republicanismo federal, una misma raíz.-Anarquistas y republicanos en La Academia.-Aires de libertad.-Los tipógrafos barceloneses.-El círculo librepensador La Luz.-El magnetismo de Tarrida del Mármol.-El círculo obrero La Regeneración.-La revista Acracia.-Conferencias obreras en el Ateneo barcelonés.-CAPÍTULO 2. EL PRODUCTOR DE BARCELONA.-La más importante publicación del anarquismo español de fines del siglo XIX.-El debate entre colectivismo y comunismo.-El Congreso de Londres de 1881 y la «propaganda por el hecho».-La represión de la Mano Negra, el gran revulsivo.-El primer certamen socialista (Reus).-Un cubano de Nueva York entra en escena.-La tragedia de Haymarket.-Las crónicas de J. C. Campos y su influencia en España.-El Segundo Certamen Socialista (Barcelona).-Los mártires de Chicago, una revelación para muchos jóvenes radicales.-CAPÍTULO 3. EL «ANARQUISMO SIN ADJETIVOS» Y LA LU¬CHA A FAVOR DE LAS OCHO HORAS.-Esteve se prodiga.-La disolución de la FTRE.-El grupo Benevento.-Anarquismo sin adjetivos.-El encuentro con Malatesta.-Organización vs. anti-organización.-El Congreso de París y la primera celebración del Primero de Mayo.-La lucha coordinada a favor de las ocho horas.-El Congreso de Bruselas.-CAPÍTULO 4. LA GIRA DE PROPAGANDA DE ESTEVE Y MALATESTA Y LA OCUPACIÓN ANARQUISTA DE JEREZ DE LA FRONTERA.-La celebración del 11 de noviembre como catalizador.-La gira prosigue fuera de Cataluña.-La revuelta de Jerez y su interpretación.-Juicio y garrote vil.-El salto a Estados Unidos de dos redactores de El Productor.-Dispersión y exilio a América.-CAPÍTULO 5. EL ENCUENTRO CON AMÉRICA. EL PERIÓDICO EL DESPERTAR DE BROOKLYN.-Primeras impresiones.-El grupo hispano-cubano Parsons.-El mundo de las tabaquerías y los «lectores».-Pedro Esteve, figura primordial de El Despertar.-El Despertar y los asuntos de España.-El Despertar y los héroes del martirologio anarquista.-La conferencia anarquista de Chicago de 1893.-CAPÍTULO 6. EL ENCUENTRO CON CUBA. LOS PERIÓDICOS LA ALARMA Y ARCHIVO SOCIAL DE LA HABANA.-Antecedentes anarquistas cubanos.-Enrique Creci, figura clave.-La fundación de La Alarma.-La continuación de La Alarma: Archivo Social.-El giro hacia el independentismo del anarquismo cubano.-El tema cubano en El Despertar.-La quiebra del equipo editorial de El Despertar a propósito de Cuba.-Dispersión y muerte de Creci.-CAPÍTULO 7. LA CONEXIÓN TAMPA-LA HABANA-NUEVA YORK. EL PERIÓDICO EL ESCLAVO DE TAMPA.-Primera estancia de Esteve en Tampa.-La creación de Ybor City.-El grupo editor de El Esclavo de Tampa.-Huelgas en las tabaquerías tampeñas.-Propaganda por el hecho y otras similitudes con El Despertar.-La cuestión cubana en El Esclavo.-El anarquismo en la Cuba poscolonial. El Nuevo Ideal de La Habana.-CAPÍTULO 8. EL CORSARIO DE LA CORUÑA EN LA RED TRANSNACIONAL DE PERIÓDICOS DE ESTEVE.-La Coruña toma el relevo de Barcelona.-Vicente García, personaje esencial de la red.-El enlace La Coruña-Nueva York-Tampa. y Buenos Aires-La Habana.-Un órgano más, partidario de la propaganda por el hecho.-Dificultades económicas, hostigamiento policial, cierre y marcha de Vicente García a Inglaterra.-CAPÍTULO 9. LA CAMPAÑA INTERNACIONAL POR LOS PRESOS DE MONTJUICH, EL ASESINATO DE CÁNOVAS Y LA CONEXIÓN CUBANA.-El atentado de Cambios Nuevos.-El destierro de los procesados y la campaña internacional.-La labor de Esteve desde Estados Unidos.-La urdimbre transnacional del asesinato de Cánovas.-Angiolillo, el doctor Betances y la conexión cubana.-La campaña para la revisión del proceso. La Revista Blanca, nodo del anarquismo transnacional.-La resaca de Montjuich.-CAPÍTULO 10. EL GRUPO DIRITTO ALL?ESISTENZA Y EL PERIÓDICO LA QUESTIONE SOCIALE DE PATERSON, NUEVA JERSEY.-La ciudad anarquista de la seda.-Una tejedora llamada María Roda.-La Questione Sociale: un poco de historia.-El carisma de Pietro Gori.-Esteve, director del periódico italiano.-Organizzatori vs. antiorganizzatori.-La visita de Malatesta a Paterson.-La visita de Malatesta a Tampa y Cuba.-Ciancabilla funda L?Aurora.-CAPÍTULO 11. LA CONEXIÓN PATERSON-TAMPA Y EL ASESINATO DEL REY DE ITALIA.-Un tejedor llamado Gaetano Bresci.-Esteve, líder de los anarquistas italianos.-A propósito de un regicidio.-L?Alba Sociale y La Federación de Tampa, dos nuevos periódicos en la red de Esteve.-La huelga de tabaqueros de 1901.-CAPÍTULO 12. EL ASESINATO DEL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, MCKINLEY.-Leon Czolgosz.-Paterson, de nuevo bajo sospecha.-Discrepancias anarquistas sobre Czolgosz.-El final de El Despertar y el pánico antianarquista.-Luigi Galeani y la huelga de Paterson de 1902.-El final de La Questione Sociale y su continuación: L?Era Nuova.-La publicación de Doctrina en Paterson.-EPÍLOGO.-NOTAS.-BIBLIOGRAFÍA.-ÍNDICE ANALÍTICO.-

La vida del impresor catalán Pedro Esteve, figura clave del internacionalismo libertario e íntimo amigo de Errico Malatesta, transcurrió en la época «gloriosa» del movimiento anarquista, primero en España y luego en Cuba y en Estados Unidos, donde murió prematuramente en 1925. Entre los obreros inmigrantes españoles, italianos, cubanos y puertorriqueños de Nueva York, Paterson (Nueva Jersey), Tampa (Florida) o los campos mineros del Oeste, realizó un inmenso trabajo de agitación y propaganda. Allá donde residió, su casa fue lugar de encuentro y visita obligada de anarquistas de muy variadas procedencias. Los periódicos que fundó tuvieron lectores en toda Europa, las Américas y el norte de África. Esta rigurosa investigación desvela las razones por las que se convirtió en un personaje difuso, opaco y escurridizo, que no ha recibido hasta ahora la debida atención.

Artículos relacionados

  • MEDICOS DE AUSCHWITZ, LOS
    MEDICOS DE AUSCHWITZ, LOS
    HALIOUA, BRUNO
    Un testimonio espeluznante sobre la actuación de los médicos para ejecutar la Solución Final en el más infame de los campos nazis del Tercer Reich.27 de enero de 1945. Las tropas soviéticas entran por primera vez en Auschwitz-Birkenau y descubren horrorizados el campo de exterminio más grande del Tercer Reich. Aún quedaban allí siete mil enfermos al borde de la muerte. ¿Cómo pu...
    En stock

    23,90 €

  • GRECIA. BIOGRAFIA DE UNA NACION MODERNA
    GRECIA. BIOGRAFIA DE UNA NACION MODERNA
    BEATON, RODERICK
    Grecia, una nación entre Oriente, Occidente y el recuerdo del pasado La nación griega, artífice del esplendor clásico, no tuvo un Estado propio hasta comienzos del siglo xix. La revolución de 1821 no solo marcó el inicio de su independencia tras siglos de dominio otomano: encendió en Europa una oleada de entusiasmo romántico y planteó una pregunta que sigue vigente dos siglos d...
    En stock

    29,95 €

  • EL ASEDIO
    EL ASEDIO
    MACINTYRE, BEN
    La extraordinaria operación de rescate llevada a cabo en la embajada iraní de Londres en 1980, un evento histórico que marcó un hito en las operaciones de fuerzas especiales y capturó la atención mundial. El 30 de abril de 1980, seis hombres armados irrumpieron en la embajada iraní en Princes Gate, delante del Hyde Park de Londres. Allí tomaron como rehenes a 26 personas, incl...
    En stock

    23,90 €

  • COLÓN
    COLÓN
    MIRA CABALLOS, ESTEBAN
    Una nueva biografía sobre un personaje siempre envuelto en una nebulosa de conjeturas sobre su vida a las que el autor consigue poner cerco. Todo libro de historia es fruto de su tiempo, por lo que cada generación, guiada por su propia sensibilidad, se plantea interrogantes e inquietudes distintas con las que acercarse al personaje. Cabía, pues, escribir una nueva biografía de ...
    En stock

    24,90 €

  • ESPAÑOLES CONTRA EL NAZISMO
    ESPAÑOLES CONTRA EL NAZISMO
    SCULLION, SEAN F.
    La desconocida y fascinante historia de los miles de combatientes españoles que se ofrecieron voluntarios para derrotar a Hitler.Apenas nada se conoce sobre los republicanos españoles que se unieron al Ejército británico en la Segunda Guerra Mundial. Séan F. Scullion, valiéndose de fuentes procedentes del Reino Unido, Francia y España, además de relatos oficiales y testimonios ...
    En stock

    24,90 €

  • BATALLAS QUE FORJARON EUROPA, LAS
    BATALLAS QUE FORJARON EUROPA, LAS
    LOSADA MALVAREZ, JUAN CARLOS
    Un historia de Europa y su construcción a través de las batallas y los mitos que estas alumbraron. Desde Salamina hasta Stalingrado se analizan 21 batallas que resultaron cruciales en el devenir del continente. Para cada choque se analizan sus antecedentes y consecuencias, así como su desarrollo y un ejercicio contrafactual en el que se cuestiona qué Europa habría aparecido si ...
    En stock

    29,00 €