0
CURTIS. BIOLOGÍA (+E-BOOK)

CURTIS. BIOLOGÍA (+E-BOOK)

EN CONTEXTO SOCIAL

CURTIS (†), HELENA C / BARNES, N. SUE / MASSARINI, ALICIA / SCHNEK, ADRIANA

115,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A.
Año de edición:
2022
ISBN:
978-950-06-9667-8
Páginas:
1372
Encuadernación:
Otros
115,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Los contenidos de este libro han sido actualizados conforme a los modelos y conceptos recientes de la biología.
Se ha jerarquizado la necesidad de exponer los procesos de construcción, las controversias y las consecuencias sociales de estos conocimientos de manera articulada.
La dimensión evolutiva, las problemáticas socioambientales, la cuestión de género y el diálogo de la ciencia con otros saberes son también aspectos transversales que han sido considerados en toda la obra.
Cada capítulo comienza con un caso problemático que involucra contenidos que se desarrollarán a lo largo de este. Cada uno de ellos se relaciona con las diversas dimensiones complejas en que la ciencia y la tecnología interactúan con el contexto social.
Al finalizar el capítulo se retoma la problemática inicial, se incorporan algunos de los contenidos expuestos y se articulan con la complejidad del caso presentado.
En final de algunos capítulos se incluye el apartado "Diálogo de saberes" que involucra la participación y la voz de las comunidades frente a problemáticas socioambientales, poniendo en diálogo diversas perspectivas desde una mirada horizontal, decolonial y regional que contribuya a la construcción de una ecología de saberes.
El apartado "Tema de debate" se incluye en algunos capítulos en los que se quieren destacar temas relevantes y controversiales que actualmente se encuentran en discusión, en relación con ciertos contenidos presentados.
Al finalizar cada sección se incluye el apartado "Tecnociencia y sociedad en la trama de la vida", en el que se integran contenidos presentes en varios capítulos en torno de un tema integrador y de relevancia social, que involucra distintas miradas: científico-tecnológica, social, ambiental, económica y ética.
A lo largo del libro se incorporan recuadros que complementan algunos de los temas mencionados en el texto. Los ensayos son temas más amplios que los abordados en los recuadros y pueden leerse independientemente del texto. Muchos ensayos se han actualizado y se han incorporado otros completamente nuevos.
Se han renovado las imágenes originales que ilustran los contenidos de cada capítulo.
Se ha actualizado también la representación gráfica de varios procesos y estructuras que se describen en el texto.
"Situaciones problemáticas": Cada capítulo finaliza con varias preguntas, cuyo objetivo es integrar y problematizar los conocimientos adquiridos en el estudio del capítulo correspondiente.
Al final del libro se presenta un extenso glosario con la definición de términos importantes para la Biología.
Sitio web complementario: La obra se complementa con un sitio web en el que se presentan variadas herramientas adicionales que enriquecen los contenidos del texto. Los recursos en Internet, gracias a las posibilidades que ofrece ese medio, permitirán abordar esta disciplina en forma más amena, acceder a nuevos enfoques didácticos y profundizar así el aprendizaje de la Biología. El sitio aporta también materiales para docentes, quienes tendrán acceso a todos los recursos del estudiante, pero dispondrán, además, de otras herramientas que facilitarán su práctica educativa cotidiana.
Recursos para estudiantes: galería de imágenes, figuras animadas, figuras interactivas, problemas de integración, entre otros.
Recursos para docentes: se incluyen, además de los recursos para los estudiantes, las respuestas a las situaciones problemáticas del libro y preguntas adicionales con sus respuestas.
Facebook Curtis - Biología en Contexto Social: En esta página se comparten con los lectores novedades, debates, desafíos y cuestiones ético-sociales, artículos y libros actuales o clásicos, así como actividades académicas y culturales relacionadas con la Biología o temas afines. También se ha incorporado un nuevo canal de comunicación con los lectores a través de la red social Instagram.

Uno de los propósitos de este libro es ilustrar y afianzar la concepción de que la ciencia es una parte de la cultura y, como tal, se encuentra sujeta a las tensiones involucradas en los procesos que median su construcción y su apropiación social. Para ello, las secciones de este libro se nutren de ejemplos de trascendencia actual, mayoritariamente de carácter regional o local de diferentes países de Iberoamérica, que permiten apreciar y considerar las relaciones entre ciencia e industria, la implementación de políticas públicas de ciencia y tecnología, las cuestiones ambientales que subyacen al desarrollo científico, la dimensión ética del conocimiento científico, etcétera.

Las páginas de este libro proponen presentar a la Biología como parte de un proceso social, como una disciplina transformadora del contexto, pero, a su vez, fuertemente determinada por él, atravesada por valores, intereses, controversias e incertidumbres.

Una aproximación significativa a la Biología actual requiere el abordaje de sus conceptos de manera interrelacionada, teniendo en cuenta que, aunque se los segmente a los efectos de su estudio, los sistemas biológicos conforman un todo integrado, lo cual obliga a tratar cada contenido particular en forma integral, buscando incorporar la mayor cantidad de elementos que contribuyan a construir y contextualizar cada tema. Del mismo modo, cada vez resulta más claro que, dado que las explicaciones de la ciencia no son dogmas ni verdades absolutas, sino construcciones provisionales que deben considerarse de manera crítica, es necesario abandonar las lecturas lineales de modelos y conceptos biológicos e incorporar sus distintas dimensiones: su historia, sus procedimientos y su relación con la sociedad, a los efectos de favorecer un aprendizaje dinámico que dé lugar al pensamiento crítico.

El eje principal de Biología 8va. Edición sigue siendo, como lo fue desde sus comienzos, la evolución que, como hemos visto, es el hilo conductor que estructura toda la Biología contemporánea. En torno de ese eje se organiza la Introducción y las ocho secciones que componen este libro.

También hemos intentado interpelar, deconstruir y reemplazar la perspectiva de género, aunque en muchos casos no hemos encontrado las palabras apropiadas para hacerlo (quizás todavía no existan y debamos inventarlas). Probablemente las viejas concepciones cambiarán gradualmente y aún falte mucho por recorrer. Sin embargo, en los últimos años, especialmente en nuestra región, la lucha feminista nos ha permitido abrir los ojos, correr un velo y dar un salto en la comprensión y en la conquista de derechos.

Desde la perspectiva ambiental, en este libro, como en ediciones anteriores, revisamos cuidadosamente el rol que se suele dar a la tecnociencia, como actividad que lleva inherentemente al progreso, en la que todo desarrollo y producción consiste inherentemente en un “avance” y un “logro”.

En nuestra tarea de actualizar un texto como este nos hemos enfrentado con grandes desafíos. El primero de ellos ha sido dar cuenta de algunos de los grandes problemas que en el presente llevan a redefinir, con mayor o menor profundidad, los marcos conceptuales de diferentes ramas de la Biología. La importancia relativa de estos cambios se puso de manifiesto a la hora de establecer un índice general. El siguiente desafío fue el de incorporar una parte del torrente de nuevos descubrimientos, hipótesis y debates –que con frecuencia llevan a reformular o resignificar conceptos previamente definidos– sin comprometer la presencia de aquellos contenidos que constituyen las bases necesarias para comprender los fundamentos de la Biología, es decir, una vez más, debimos abocarnos a la delicada tarea de intentar equilibrar “lo viejo y lo nuevo”. Más grande aún es otro desafío: el de analizar críticamente el valor de las novedades científicas, algunas de las cuales forman parte de líneas de investigación que luego quedan truncas o plantean problemas que la comunidad científica desestima al poco tiempo de formularse. Por ello, en cada edición debemos ser cautelosos a la hora de incorporar las novedades de último momento.

A la luz de los nuevos temas y enfoques seleccionados, de las controversias y de los debates, hemos revisado y reelaborado cada sección y cada capítulo, hemos incorporado capítulos nuevos y nuevos temas en los ya existentes. Al mismo tiempo, al organizar y desarrollar los temas, debimos optar por algunas de las muchas concepciones que coexisten acerca del modo de abordar y comunicar con un enfoque didáctico el conocimiento biológico, en detrimento de otras. Esta elección no ha sido arbitraria, pero no excluye que otras concepciones, diferentes de las que hemos privilegiado, sean también válidas. A la hora de seleccionar los temas para incorporar en esta nueva edición, una vez más hemos tenido en cuenta su relevancia, su capacidad para ilustrar principios biológicos básicos y su importancia como parte necesaria de la cultura general de las/os ciudadanas/os, privilegiando la idea de que actualmente la reapropiación social del conocimiento científico es una necesidad de primer orden para la toma informada de importantes decisiones personales y colectivas que no pueden quedar solo en manos de especialistas. También hemos considerado su inherente atractivo para aquellas personas que se acercan por primera vez a la Biología, pero, sobre todo, como es tradición en esta obra, hemos tratado de sentar cimientos firmes sobre los cuales el lector pueda seguir construyendo su conocimiento biológico.

Invitamos a los lectores y las lectoras a apropiarse de este texto y darle vida, empleándolo como puerta de entrada para explorar la complejidad del mundo biológico y reflexionar acerca de nuestro lugar en él. Esperamos que algunas de las ideas y conceptos presentes en sus páginas puedan ser útiles para sustentar la acción en pos de la defensa de los bienes comunes de la naturaleza y de la vida, privilegiando valores como la dignidad, la equidad, la justicia social y ambiental, y los derechos de las futuras generaciones.

Artículos relacionados

  • SOÑANDO CON LA VICTORIA
    SOÑANDO CON LA VICTORIA
    STILTON, TEA
    En Ratford va a celebrarse un gran acontecimiento deportivo: ¡un famosísimo torneo de tenis femenino! Nosotras también participaremos, y, día tras día, descubriremos lo importante que es jugar en equipo. Este nuevo número mantiene las claves del éxito de la familia Stilton: - Amistad. - Humor. - Juegos tipográficos. - Aventuras. Y todo esto junto una cuidada presentacio´n gra´...
    En stock

    8,95 €

  • ALICIA Y EL CORAZÓN MARAVILLOSO
    ALICIA Y EL CORAZÓN MARAVILLOSO
    CASTELLANOS, NAZARETH
    Después del éxito de Alicia y el cerebro maravilloso y Alicia y la barriga maravillosa, la neurocientífica Nazareth Castellanos, explica a los más pequeños, a través de un colorido cuento ilustrado, cómo nuestro corazón ayuda al cerebro a interpretar todo lo que nos rodea. ¿Sabías que cada vez que el corazón late envía señales a nuestro cerebro? Juntos trabajan para ayudarnos a...
    En stock

    14,96 €

  • NO TE DUERMAS
    NO TE DUERMAS
    WILLINGHAM, STACY
    Hace un año, la vida de Isabelle Drake cambió para siempre: su hijo pequeño, Mason, fue robado de su cuna en medio de la noche mientras ella y su esposo dormían en la habitación de al lado. El caso rápidamente perdió interés de la policía: había poca evidencia y ninguna pista. Sin embargo, Isabelle no puede descansar hasta que le devuelvan a su bebé. Excepto por una siesta ocas...
    En stock

    19,90 €

  • MAGIC ANIMALS 4. EL MONSTRUO DE LOS HIELOS
    MAGIC ANIMALS 4. EL MONSTRUO DE LOS HIELOS
    ISERN, SUSANNA / DALMAU, CARLES
    MAGIC ANIMALS es la serie que reúne todos los ingredientes para triunfar e ilusionar a los pequeños lectores en un mundo lleno de niños y niñas, magia, aventuras, seres fantásticos… y animales.  En el misterioso valle de Blim habitan seres fantásticos capaces de adoptar forma de niño y de animal. Seres que, a través de un amuleto mágico, pueden transformarse en MAGIC ANIMALS co...
    En stock

    11,95 €

  • BAJO LA NIEVE
    BAJO LA NIEVE
    MCCLOY, HELEN
    Un misterio bajo la nieve en el Nueva York de los años 30. El primer caso del doctor Basil Willing. Nueva York, años treinta. Tras su fiesta de presentación en sociedad, el cuerpo de la joven Kitty Jocelyn aparece enterrado bajo la nieve, a unas cuantas manzanas de la mansión de los Jocelyn. La autopsia revela que la muerte se debió a una sobredosis de Sveltis, unas píldoras ad...
    En stock

    21,90 €

  • TURISMO DARK 2
    TURISMO DARK 2
    RÍO, MÍRIAM DEL
    «La mente es como un paracaídas, solo funciona si se abre.»  Albert Einstein¿Sabías que en Islandia se encuentra el volcán que sirvió de inspiración a Julio Verne para ubicar su famosa entrada al centro de la tierra o que en Las Vegas está el restaurante donde más comensales terminan en el hospital después de probar alguno de sus platos? ¿Conocías que en La India hay un templo ...
    En stock

    17,95 €