0
ESCUELAS EMOCIONALMENTE COMPETENTES

ESCUELAS EMOCIONALMENTE COMPETENTES

CÓMO FOMENTAR EL DESARROLLO EMOCIONAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

MESTRES PASTOR, LAIA

14,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDICIONES SM
Año de edición:
2022
Materia
Educación
ISBN:
978-84-1120-696-9
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Biblioteca Innovación Educativa
14,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

ÍndicePrólogo ......................................................................... 11Introducción ......................................................................... 17Capítulo uno. Escuelas con un propósito...........................................................191.1. Vale la pena dedicar tiempo y recursos al desarrollo emocional del alumnado..........................................................201.2. ¿Cómo nos convertimos en una escuela emocionalmente competente?...,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,211.2.1. Docentes emocionalmente competentes......................................................211.2.2. Programas de educación emocional rigurosos y eficientes.................221.2.3. Familias que se suman al propósito........................................................231.3. Niños y adolescentes que establecen relaciones positivas y de crecimiento con sus procesos emocionales, consigo mismos, con los otros y con la vida. .......................................................................24Capítulo dos. Escuelas conscientes de sus emociones ......................................272.1. La conciencia emocional.............................................................272.1.1. Una vivencia emocional nos acompaña siempre.................................................................272.1.2. ¿Qué es la conciencia emocional?...........................................................282.2. El docente consciente de sus emociones............................................................302.2.1. ¿Cómo es un docente con conciencia emocional?...........................................................312.2.2. ¿Cómo nos convertimos en docentes con conciencia emocional?.........................................322.2.3. ¡Atención, docentes!, comprender no es excusar.................................................................362.2.4. Un modelo de acogida emocionalmente competente..........................................................372.3. El alumno consciente de sus emociones ............................................................................412.3.1. Trabajar la conciencia emocional en el aula.....................................................................412.3.2. ¿Qué debemos tener en cuenta en el trabajo de la conciencia emocional en el aula? ..................43 2.4. La familia consciente de sus emociones .....44 2.4.1. La conciencia emocional en familia ........45 Capítulo tres. Escuelas que gestionan sus emociones ............................................................................473.1. La regulación emocional ........................... 47 3.1.1. Nuestra herramienta más preciada de libertad................................................................473.1.2. ¿Qué es la regulación emocional?...........................................................483.2. El docente que gestiona sus emociones...........................................................513.2.1. ¿Cómo es un docente que gestiona sus emociones?..........................................................523.2.2. ¿Cómo nos convertimos en docentes que gestionan sus emociones? ..................................533.2.3. ¡Atención, docentes!, cuatro de cada siete días......................................................................573.2.4. La importancia de las emociones agradables...........................................................583.2.5. Un espacio para la gratitud ......................59 3.3. El alumno que gestiona sus emociones...........................................................603.3.1. Trabajar la regulación emocional en el aula.....................................................................603.3.2. ¿Qué debemos tener en cuenta en el trabajo de la regulación emocional en el aula? ...................623.4. La familia que gestiona sus emociones......633.4.1. La regulación emocional y la demora de las gratificaciones...................................................633.4.2. La regulación emocional en familia........653.4.3. ¿Cuándo madura el córtex prefrontal de nuestros hijos?...................................................67Capítulo cuatro. Relaciones positivas y de crecimiento con nuestros procesos emocionales..........................................................694.1. Un desarrollo más necesario que nunca........70 Capítulo cinco. Escuelas con autonomía emocional ...............................................................................715.1. La autonomía emocional................................715.1.1. ¿Qué es la autonomía emocional?...............715.2. El docente con autonomía emocional............765.2.1. ¿Cómo es un docente con autonomía emocional?...........................................................765.2.2. ¿Cómo nos convertimos en docentes con autonomía emocional?.........................................775.2.3. Pon en marcha tus fortalezas.....................795.2.4. ¡Atención, docentes!, Rosenthal 1966.......805.2.5. Más de cinco horas al día durante más de nueve meses al año...............................................814.2.6. Expertos en detectar y comunicar las fortalezas de nuestro alumnado............................815.3. El alumno con autonomía emocional............825.3.1. Trabajar la autonomía emocional en el aula.......................................................................835.3.2. ¿Qué debemos tener en cuenta en el trabajo de la autonomía emocional en el aula?......................855.4 La familia con autonomía emocional.............865.4.1. La autonomía emocional en familia...........875.4.2. Las tres cosas que han salido bien.............88Capítulo seis. Relaciones positivas y de crecimiento con nosotros mismos...........................................91Capítulo siete. Escuelas con competencia social .............................................................................937.1. La competencia social..................................937.1.1. ¿Qué es la competencia social?..................................................................947.2. El docente con competencia social....................................................................977.2.1. ¿Cómo es un docente con competencia social?..................................................................987.2.2. ¿Cómo nos convertimos en docentes con competencia social?.............................................997.2.3. ¡Atención, docentes!, no sin una buena regulación emocional........................................1027.2.4. La ratio Losada................................................................1037.2.5. Una última reflexión de la mano del maestro Gandhi................................................................1047.3. El alumno con competencia social..............1047.3.1. Trabajar la competencia social en el aula.1057.4. La familia con competencia social..............1077.4.1. La competencia social en familia.............108Capítulo ocho. Relaciones positivas y de crecimiento con los otros........................................................111Capítulo nueve. Escuelas con competencias para la vida y el bienestar ..............................................1139.1. Las competencias para la vida y el bienestar ............................................................................1139.1.1. ¿Qué son las competencias para la vida y el bienestar?............................................................1189.2. El docente con competencias para la vida y el bienestar..............................................................1189.2.1. El sentido..................................................1189.2.2. ¿Cómo es un docente con competencias para la vida y el bienestar?.........................................1199.2.3. ¿Cómo nos convertimos en docentes con competencias para la vida y el bienestar?..........1209.2.4. ¡Atención docentes!, ¿y si no fuéramos a la escuela solo a trabajar?, ¿y si fuéramos también a fluir?...................................................................1229.3. El alumno con competencias para la vida y el bienestar .............................................................1239.3.1. Trabajar las competencias para la vida y el bienestar en el aula ............................................1239.4. La familia con competencias para la vida y el bienestar..............................................................1269.4.1. ¿Y las circunstancias?...............................1269.4.2. Las competencias para la vida y el bienestar en familia.................................................................127Capítulo diez. Relaciones positivas y de crecimiento con nuestra vida...................................................129Capítulo once. ¿Quién quiere pasar a la acción? ............................................................................13111.1. Más en las obras que en las palabras..............................................................13111.2. Llenar las escuelas de docentes emocionalmente competentes ..........................13211.2.1. Formaciones de educación emocional significativas para el profesorado ....................13211.3. Poner en marcha programas de educación emocional con el alumnado..............................13311.3.1. Un programa de educación emocional riguroso y eficiente...........................................13411.3.2. El trabajo de las competencias emocionales: ¿de manera transversal o a través de un espacio específico?..........................................................13511.3.2. El trabajo de las competencias emocionales: el abordaje en las distintas etapas educativas.....13711.4. Sumar a las familias al propósito..............144Los hijos e hijas que dejamos a nuestro mundo.147Agradecimientos ................................................151Bibliografía ........................................................153

Para imaginar a futuros ciudadanos y ciudadanas con un buen autogobierno emocional, capaces de crecer a través de las adversidades, de generar vínculos profundos y genuinos; y de dar respuestas justas, creativas, bondadosas, útiles ante la vida, debemos educar con esa finalidad. Este libro busca acompañar a los centros educativos que desean ser motores del desarrollo emocional de su alumnado, mostrando todo lo que deben tener en cuenta para convertirse en escuelas emocionalmente competentes. Para ello se abordan los tres grandes factores de cambio: el profesorado, el alumnado y las familias. Y se explican estrategias para que una escuela pueda pasar a la acción y provocar un cambio educativo y social educando a niños, niñas y jóvenes con un buen desarrollo emocional.

Artículos relacionados

  • UN NUEVO LENGUAJE PARA EDUCAR
    UN NUEVO LENGUAJE PARA EDUCAR
    KHAN, SALMAN
    Una reflexión lúcida y esperanzadora sobre cómo la inteligencia artificial puede transformar la educación y convertirse en una poderosa aliada para estudiantes, docentes y familias.La revolución de la inteligencia artificial está llegando a la educación, nos guste o no. En Un nuevo lenguaje para educar, Salman Khan, fundador de la Academia Khan, no solo explora cómo la IA y las...
    En stock

    21,90 €

  • LA ESCUELA DE LA NATURALEZA
    LA ESCUELA DE LA NATURALEZA
    ESTÈBANEZ, CRISTINA
    Una guía imprescindible para maestros y educadores que buscan fomentar en los niños la curiosidad, la seguridad en sí mismos y una conexión profunda con la naturaleza lejos de las pantallas.Vivimos en una época en la que las pantallas dominan nuestra atención, capturándonos en un flujo incesante de imágenes, notificaciones y distracciones que fragmentan nuestra capacidad de con...
    En stock

    22,90 €

  • LENGUAJE SILENCIOSO, EL
    LENGUAJE SILENCIOSO, EL
    GONZALO, JOSE LUIS / RODRIGUEZ, IVAN
    Esta obra es, en esencia, una invitación a confiar en los enormes recursos de los adolescentes, a mirar con ternura y respeto esa complejidad vibrante que habita en cada uno de ellos, en el poder simbólico del juego a través de la caja de arena como instrumento comunicante. Es un puente entre el mundo interno de su creador o creadora y su mundo real externo, así como el valor t...
    En stock

    18,00 €

  • CEREBRO DEL NIÑO EXPLICADO A LOS PADRES, EL (CARTONE)
    CEREBRO DEL NIÑO EXPLICADO A LOS PADRES, EL (CARTONE)
    BILBAO BILBAO, DR. ALVARO
    En 2015, un joven neuropsicólogo publicó un libro claro, cercano y profundamente útil para madres, padres y educadores. Diez años después, El cerebro del niño explicado a los padres se ha convertido en un fenómeno editorial, con 39 ediciones, más de 400.000 ejemplares vendidos y traducciones a 25 idiomas. Esta edición especial por su 10.º aniversario celebra el impacto de un li...
    En stock

    20,50 €

  • CUANDO LA CIGÜEÑA EMPEZÓ A VER PORNO
    CUANDO LA CIGÜEÑA EMPEZÓ A VER PORNO
    AL ADIB MENDIRI, MIRIAM / AL AZEM, DIANA
    ¿Quién educa a nuestros hijos sobre sexo cuando nosotros no lo hacemos?Cada vez más niñas y niños se enfrentan a contenido pornográfico antes de saber siquiera qué es la sexualidad. A los ocho años ya han sido expuestos; a los doce, muchos lo consumen habitualmente. En una sociedad hiperconectada, donde el acceso es inmediato y el diálogo escaso, el porno se ha convertido, lame...
    En stock

    19,95 €

  • CUANDO LA ADOLESCENCIA DUELE
    CUANDO LA ADOLESCENCIA DUELE
    LOPEZ IGLESIAS, SONIA
    Un libro imprescindible para cualquier familia que quiera acompañar y cuidar la salud mental de sus hijos.Crecer es una espinosa labor que produce un sufrimiento que puede llegar a desgarrar por dentro. Muchos padres y madres se habían imaginado a sí mismos comprensivos, capaces de ofrecer respuestas y siempre cariñosos con sus adolescentes. Pero la práctica nos demuestra, día ...
    En stock

    19,90 €