0
FILOSOFÍA POLÍTICA

FILOSOFÍA POLÍTICA

UNA GUÍA ILUSTRADA

ROBINSON, DAVE

12,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDITORIAL TECNOS, S.A.
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-8202-8
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica
12,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Preguntas.
Vuelta a los fundamentos
Comunidades naturales
La sociedad y el Estado.
¿Qué es la filosofía política?
Los orígenes en la Antigua Grecia
La ciudad-estado de Atenas
Los deberes de los ciudadanos
Democracia directa
Hacer preguntas
Los sofistas
La visión de la sociedad de Glaucón
Colmenas y obreros
La forma pura del Estado
El gobierno de los expertos
Conocimiento relativo.
La nave de los locos
¿Es, aun así, la democracia lo mejor?
Aristóteles y la teleología
El hombre «bueno» y el ciudadano
Razón pragmática
La política de Aristóteles
Igualdad económica
La naturaleza y humana y sus creencias
¿Qué son las ideologías?
La ideología del esencialismo
¿Cómo de libres somos?
Los efectos de la evolución
¿Qué prueba la evolución?
Los humanos como cooperadores egoístas
Teoría de juegos
Cooperantes o competidores
¿Quién tiene razón sobre la naturaleza humana?
¿Vida sin gobiernos?
La política después de Aristóteles
Los antiguos anarquistas
Los estoicos romanos y los primeros cristianos
El dualismo cristiano
La Ciudad de Dios de San Agustín
La teología de Santo Tomás de Aquino
La ley «natural»
El Renacimiento
El Príncipe de Maquiavelo
La moralidad del Estado
¿Cínico o realista?
Hobbes y Cromwell
La ciencia del hombre
Egoístas psicológicos
El estado de naturaleza
El dilema del prisionero
La escapatoria
Coerción exigible
Poder soberano
Problemas que plantea la posición hobbesiana
El egoísmo natural
John Locke
Otro estado de naturaleza
Las leyes naturales de Locke
Definición de propiedad
El derecho a la desigualdad
El problema de las vendettas
Las ventajas de la sociedad
El derecho divino
Los gobiernos y los ciudadanos
Gobierno mínimo
Cambio de gobierno
Rebeldes y regímenes
Separación de poderes
¿Quién puede votar?
Consentimiento o sumisión
La crítica de Hume
La filosofía política de Rousseau
La civilización y la naturaleza humana
El estado de naturaleza presocial
La propiedad y la ley
La educación natural
La libertad y la sociedad
La asamblea
La voluntad general
Los ciudadanos perfectos y los descarriados
El contrato y el legislador
La política como ética
Córcega y Polonia
Moralidad de Estado
La Revolución francesa
El nacimiento del socialismo francés
¿Qué es el socialismo?
La armonía universal de Charles Fourier
El socialismo utópico de Owen
Democracias a pequeña escala
Anarquismo
¿Libertad sin propiedad?
La moralidad social anarquista
La filosofía política de Hegel
La filosofía del Derecho
Los ciudadanos y el Estado orgánico
La Constitución
El Estado todopoderoso
La metafísica de Hegel
La dialéctica
La libertad racional y el progreso
La crítica del Estado de Hegel
El conservadurismo de Edmund Burke
Los derechos del hombre de Paine
La cuestión de los derechos humanos
Derecha e izquierda hegelianas
Determinismo económico
La inevitabilidad del capitalismo
Capitalistas malvados
Trabajo muerto
La función de las ideologías
El espectro del comunismo
El futuro radiante
¿Hecho o profecía?
La clase y el Estado
Una sociedad sin Estado
La revolución aplazada
Desarrollos del marxismo
La teoría de la hegemonía de Gramsci
Nuestra ideología política
Los orígenes del liberalismo
El mercado
Libre empresa e igualdad
Contratos, constituciones y tolerancia
¿Para qué sirve votar?
El problema de la distribución
El utilitarismo de Bentham
Una ciencia de la moral
El mercado de la libre empresa
Calculando las consecuencias
Útil para la política gubernamental
Los puntos oscuros del utilitarismo
La respuesta utilitarista de Mill
Calificar a la mayoría
Los instruidos deben ser nuestros representantes
En defensa de la democracia
El utilitarismo moderno
Derechos e intereses de la minoría
Distribución e igualdad
La filosofía política de Nozick
Igualdad de oportunidades
El Estado mínimo
El experimento mental de Rawls
La sociedad rawlsiana
Estados totalitarios
¿Son culpables los filósofos?
¿Es una sociedad pluralista lo mejor?
Los límites de la libertad
¿Por qué debemos obedecer?
Aristotélicos comunitarios
Política posmoderna
Conocimiento y poder
Política medioambiental
Política feminista
Consumidores y ciudadanos
Democracia por elección
Para seguir leyendo
Sobre el autor y el artista
Agradecimientos
Índice de nombres y conceptos

NOV 2021

Artículos relacionados

  • FUTURO ANCESTRAL
    FUTURO ANCESTRAL
    KRENAK, AILTON
    Reflexiones filosóficas sobre el futuro que desafían lo establecido y convocan la maravilla. La idea de futuro a veces nos asusta con escenarios apocalípticos. En otras ocasiones, se ofrece como una oportunidad de redención, como si fuera posible resolver, más adelante y por arte de magia, todos los problemas del presente. En todo caso, las ilusiones nos alejan de lo que está a...
    En stock

    17,90 €

  • ELOGIO DEL AMOR
    ELOGIO DEL AMOR
    NARBONA, RAFAEL
    «Nada es comparable a la dicha de amar». Vuelve el autor de Maestros de la felicidad con un ensayo apasionante sobre el valor del amor, los cuidados y la entrega a los demás. La civilización comenzó el día que el ser humano se preocupó por primera vez de cuidar a aquellos que no habrían sobrevivido sin ayuda.Rafael Narbona, autor de Maestros de la felicidad, vuelve con una obra...
    En stock

    22,90 €

  • ANSIEDAD
    ANSIEDAD
    CHOPRA, SAMIR
    Un lúcido ensayo que nos muestra cómo la filosofía puede ayudarnos a entender la ansiedad, aprender a convivir con ella y descubrir lo que revela sobre la condición humana.Hoy en día la ansiedad suele considerarse una patología y es el trastorno psicológico más diagnosticado y medicado de todos. Pero esta no es siempre —ni exclusivamente— una enfermedad. De hech...
    En stock

    20,90 €

  • PLENITUD Y VACUIDAD
    PLENITUD Y VACUIDAD
    MERLO LILLO, VICENTE
    En esta obra de madurez filosófica, Vicente Merlo nos guía en un viaje profundo hacia el corazón de la identidad humana, explorando las encrucijadas espirituales y filosóficas que enfrentamos en la actualidad. Desde la Grecia de Parménides y Platón hasta la India de los rishis védicos y las Upanishads, y del desafío budista (desde Shakyamuni, Nagarjuna a la escuela de Kioto) q...
    En stock

    15,00 €

  • ÈTICA PARA LA FELICIDAD
    ÈTICA PARA LA FELICIDAD
    GÓMEZ PÉREZ, RAFAEL
    Explora grandes textos que, a través de los siglos, abordan la búsqueda de la felicidad, combinando razón, libertad y pasiones. ...
    En stock

    16,00 €

  • LA BELLEZA EN LA PALABRA
    LA BELLEZA EN LA PALABRA
    CALDECOTT, STRATFORD
    La Belleza en la Palabra es una contribución única para devolver la realidad al centro del aprendizaje. A los interrogantes ¿qué es una buena educación o ¿para qué sirve , Stratford Caldecott ensaya una respuesta arrojando una nueva luz sobre las tres artes del lenguaje. En esta maravillosa reformulación del Trivium se exploran la gramática, la dialéctica y la retórica en corre...
    En stock

    21,00 €

Otros libros del autor

  • ÉTICA
    ÉTICA
    ROBINSON, DAVE
    NOV 2021 ...
    Disponible en 1 semana

    12,50 €