0
FRATERNIDAD,

FRATERNIDAD, "SIGNO DE LOS TIEMPOS"

EL MAGISTERIO SOCIAL DEL PAPA FRANCISCO

CZEMY, MICHAEL F. / BARONE, CHRISTIAN

21,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
PROMOCIÓN POPULAR CRISTIANA
Año de edición:
2022
Materia
Religión
ISBN:
978-84-288-3567-1
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
Colección:
GP Actualidad
21,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Prefacio, del papa FranciscoAbreviaturasIntroducción            1. La pastoral como momento interior, no consecutivo, de la elaboración doctrinal            2. La Iglesia como «pueblo de Dios» en camino hacia la salvación            3. La custodia de la «casa común»            4. El diálogo como camino, la colaboración como método Primera parteEl magisterio social del papa Francisco 1. ¿Una enseñanza en continuidad o en ruptura con la tradición?            1. Un nuevo paradigma teológico: el Vaticano II y la asunción de responsabilidad            2. La relación Iglesia-mundo y el «giro antropológico» del Vaticano II            3. Contemplar la historia con los ojos de la fe: «discernir los signos de los tiempos»4. El pueblo de Dios: el ejercicio del discernimiento evangélico como sensus fidei fidelium 2. El perfilamiento de dos enfoques de la cuestión social en el magisterio posconciliar            1. Juan XXIII y Pablo VI: la Iglesia, inmersa en la historia «humana» de la salvación            2. Juan Pablo II: la verdad salvífica que ilumina la historia humana            3. Benedicto XVI: la Palabra de Dios desvela los males sociales            4. Francisco: el relanzamiento de la perspectiva conciliar de Gaudium et spes 3. Los criterios del discernimiento: escrutar los «signos de los tiempos»            1. Primer criterio: la fe que discierne los «estilos de vida»            2. Segundo criterio: el bien común prevalece sobre la lógica del interés privado            3. Tercer criterio: el realismo de la caridad activa            4. Cuarto criterio: la opción preferencial por los pobres            5. Quinto criterio: la custodia de la creación Segunda parteFraternidad y amistad social, «signo de los tiempos»  1. Reflexionar sobre los problemas, analizar las causas (FT, cap. 1)            1. La fraternidad, «signo de los tiempos»            2. Dos objeciones generales            3. Las sombras de un mundo cerrado: tres variables para leer el tiempo presente            4. La necesidad de un proyecto común5. Reduccionismos antropológicos y derechos humanos: la dignidad de la persona como frontera del futuro 2. Escrutar el presente: dejarse iluminar por la Palabra de Dios (FT, cap. 2)            1. Una parábola para todos: la Palabra de Dios trasciende toda frontera            2. Una parábola de «percepción»: la conversión de la mirada            3. Un extraño en el camino: provocados a salir del descompromiso            4. Sustraerse «juntos» a la lógica de los violentos: economía y solidaridad 3. Gestar un mundo abierto: discernir y juzgar (FT, caps. 3-4)            1. El dinamismo de la gracia: el amor de Cristo que une con el prójimo2. Extender el significado de la «fraternidad»: hacer que los derechos de la persona y de los pueblos sean verdaderamente «universales»            3. Un «reconocimiento básico»: el derecho inalienable al desarrollo humano integral4. Un corazón abierto al mundo entero: la inmigración como posibilidad de enriquecimiento y de intercambio 4. Construir un mundo abierto, un mundo mejor (FT, caps. 5-7)            1. La «buena política»: tender hacia los altos ideales de la ética social            2. La caridad, «alma» de la política: intervenir a nivel global            3. Diálogo y amistad social: acercarse al otro con respeto para buscar juntos la verdad            4. Itinerarios de un nuevo encuentro: constructores y artesanos de paz            5. Dos «falsas respuestas»: la guerra y la pena de muerte 5. El papel de la Iglesia y de las religiones en el servicio a la fraternidad (FT, cap. 8)1. Diálogo interreligioso y fraternidad universal: la actualidad de la declaración Nostra aetate2. Dignidad humana y razón autónoma: la necesidad de recuperar el fundamento trascendente del ser humano3. Iglesia, religiones y comunidad política: la relevancia pública del «tesoro experiencial» de las religiones4. El Evangelio, «fuente» de la identidad cristiana: la acción eclesial para la defensa de la libertad religiosa y el diálogo ecuménico Conclusión Apéndices Fraternidad y pospandemia. Cinco principios para salir cambiados de la emergencia sanitaria El lamento y la danza (Mt 11,1-19). Meditar la Palabra para discernir en el presente            1. Una fe atenta a la historia: el reino de Dios germina entre los pliegues del tiempo            2. La duda del Bautista: Jesús indica a cada uno su misión en el mundo            3. Los «violentos» y los «mansos»: dos maneras opuestas de ser y de actuar            4. El lamento y la danza: la parábola de los niños obstinados

La intención de estas páginas es introducir a la lectura de la última carta encíclica del papa Francisco, significativamente titulada Fratelli tutti. Sin embargo, al hacerlo intentaremos trazar un breve perfil de la acción y la enseñanza del pontífice argentino, con el fin de iluminar su continuidad respecto a las afirmaciones del Concilio Vaticano II. Sin pretensión alguna de exhaustividad, y lejos de querer construir un discurso apologético, el propósito es poner de manifiesto las prerrogativas que distinguen el magisterio «social» del papa Francisco.

Artículos relacionados

  • IGNACIO ERA VERDE
    IGNACIO ERA VERDE
    SCOTT, MARGARET
    ¿Era verde la pasión de Ignacio? No lo sabemos. Pero sí sabemos que hay intuiciones ecológicas tanto en el contenido como en la dinámica de los Ejercicios espirituales, que nos hablan de un autor que disfrutó de una intimidad con el mundo natural y que vivía una relación amorosa con Dios, el Creador de este mundo. Estas intuiciones han impregnado la espiritualidad ignaciana y m...
    En stock

    16,00 €

  • LIDERAZGO DE DISCERNIMIENTO ECLESIAL: METODO LIDE
    LIDERAZGO DE DISCERNIMIENTO ECLESIAL: METODO LIDE
    LIDE, EQUIPO
    En Liderazgo de Discernimiento Eclesial para la Sinodalidad. Método LiDE se abordan los cuatro grandes retos de cara a potenciar un liderazgo en las organizaciones eclesiales donde el discernimiento y la sinodalidad estén en su núcleo. Para ello, se muestra el gran desafío personal de cultivar nuestra inteligencia emocional y corporal para una mayor inteligencia espiritual; se ...
    En stock

    17,00 €

  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE EN LA CLASE DE RELIGION
    DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE EN LA CLASE DE RELIGION
    MARTINEZ ALVARO, BEATRIZ
    En la diversidad está la universalidad, la realidad misma de la raza humana. Sin ella no habríamos progresado ni desarrollado el arte, la literatura, la ciencia#, en definitiva, no habría sociedad. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) viene a evidenciar la necesidad de tomar conciencia de cómo realmente la educación debe estar al servicio de la sociedad. Con ello se ...
    En stock

    20,00 €

  • UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
    UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
    El proceso sinodal que estamos viviendo nos ayuda a recuperar la eclesiología de comunión del Concilio Vaticano II. Estamos ante un proceso que necesita su tiempo. Si tomamos una mariposa que está saliendo del capullo y pretendemos acelerar su proceso dándole calor artificial, encontraremos una mariposa muerta. La mariposa necesita un tiempo para salir del capullo. La sinodali...
    En stock

    21,00 €

  • MUJER DE AL LADO, LA
    MUJER DE AL LADO, LA
    ALMARZA CUADRADO, ANA
    La mujer de al lado es un ensayo cargo de testimonios personales que permite conocer de primera mano las dificultades y las luchas de las mujeres en situaciones de marginalidad y las mujeres que las acompañana. Siempre en calve de esperanza. ...
    En stock

    19,00 €

  • CAMINO DE LA CONTEMPLACION, EL
    CAMINO DE LA CONTEMPLACION, EL
    JALICS, FRANZ
    A lo largo de toda vida surgen, sorpresivamente, instantes contemplativos. En ellos fulgura algo que todos llevamos dentro y que a menudo -¿quién sabe por qué?- preferimos no atender. Algo de contemplativo tiene el asombro de los niños, desde luego. También los sentimientos que nos brotan a raíz de una enfermedad grave o de un sufrimiento particularmente intenso. Hay quienes ll...
    En stock

    17,00 €