 
                                                            
                                            
                    
                                        
                    
                                
                - Editorial:
- OBERON
- Año de edición:
- 2019
- Materia
- Salud
- ISBN:
- 978-84-415-4139-9
- Páginas:
- 280
- Encuadernación:
- Rústica
HABLEMOS DE VAGINAS. SALUD SEXUAL FEMENINA DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL
AL ADIB MENDIRI, MIRIAM
Prólogo
	Introducción: A mis padres
	
	Capítulo 1. Y ya que hablamos de vaginas...
	
	Capítulo 2. Los puntos débiles de la medicina moderna
		La autoridad, los techos de cristal y ciencia contra creencia
		La ciencia en manos de otros intereses
		Dos caminitos
		Especialización y supraespecialización
		Medicalización de la vida, tecnociencia, sobrediagnósticos e infradiagnósticos
		Los sesgos de género
		La ciencia, la pseudociencia y el cientificismO 
		Dentro de la especialización 
		¿Es posible integrar la ciencia, el arte y el humanismo?
		La información es poder. sobre las medias verdades que arrojan información tendenciosa
		La comunicación y su poder curativo 
		¿Qué es el paternalismo?
		¿Cómo definir la salud y la enfermedad?
	
	Capítulo 3. Navegamos dentro de la mente
		El cuerpo y la mente:  más allá de la dicotomía
		Cómo funciona la mente
		El miedo
		De la mente al cuerpo, del cuerpo a la mente
		Integración cerebro superior - cerebro inferior
		Cuando reaccionamos ante lo que vemos sin saber que lo hemos visto. Qué es la intuición
		Incoherencias buenas. La fantasía. ¿Por qué la fantasía en el sexo tiene tan mala prensa?
		La culpa, ¿para qué?
		El sistema nervioso autónomo y la respuesta sexual
	
	Capítulo 4. La maternidad. Los vínculos. Desde el útero materno hasta la etapa adulta
		La teoría del apego
		Epigenética. Se acabó el determinismo genético
		Epigenética en la etapa intrauterina: programación fetal
		Las formas de nacer y la coordinación neurobiológica madre - bebé 
		Cambios epigenéticos según estilo de la crianza
		Repercusiones de alteración en el vínculo en la salud de la madre y el bebé
		Duelo gestacional y perinatal. El duelo negado
		Tratamiento médico tras la pérdida gestacional: opciones que se individualizan según cada caso
	
	Capítulo 5. La sexualidad en las diferentes etapas de la vida
		La sexualidad humana 
		Los centrismos de la sexualidad humana
		La dicotomía no resuelta y la educación sexual
		La desexualización de la reproducción
		La menopausia, ¿una enfermedad?
		Hipersexualización y la violencia simbólica 
		El orgasmo 
		Un poco de historia sobre el misterio del orgasmo femenino
		Entonces, ¿hay diferentes tipos de orgasmos?
		La eyaculación femenina y el squirting
	
	Capítulo 6. El  mundo de  lo que tenemos entre las piernas. sobre la  vagina  y  sus  alrededores
		Mi primera urgencia resuelta 
		Perder el miedo a explorarse a cualquier edad
		¡Qué asco!
		El flujo vaginal y sus maravillosos bichitos: la microbiota
		El error frecuente de confundir candidiasis vv con cistitis y las desastrosas consecuencias
		La cistitis. Mitos y verdades
		La relación entre microbiota intestinal y microbiota vaginal
		¿Cómo la disbiosis intestinal puede ocasionar enfermedades intestinales y extraintestinales?
		La hipótesis del intestino permeable
		Las bacterias de la leche materna. Cómo se producen las mastitis
		Infecciones e irritaciones vaginales crónicas, un problema frecuente que requiere otro enfoque más allá de la ginecología
	
	Capítulo 7. Nuestras hormonas y su baile cíclico
		Por qué las mujeres somos cíclicas
		¿Qué es el hiperestronismo?
	
	Capítulo 8. Interrelación entre las vías inflamatorias, metabólicas y hormonales 
		La inflamación sistémica de bajo grado y la resistencia a la insulina 
		El cerebro y la resistencia a insulina 
		Resistencia a insulina y microbiota intestinal 
		¿De dónde vienen los antojos de comer dulces?
		La confusión entre cetosis y cetoacidosis
		Alimentos y suplementos que ayudan a disminuir la inflamación
		Cuidarnos y cuidar 
Todas las funciones del cuerpo humano están interconectadas entre sí, lo que hace que muchas veces se requiera una perspectiva más global para conocernos mejor. La perspectiva global va más allá del cuerpo, pues también los aspectos psicológicos y el entorno en el que vivimos inciden en nuestra salud. 
	
	En nuestra cultura, el cuerpo de la mujer es constantemente juzgado, en cada época hay un modelo ideal de mujer que se impone no solo a nivel estético sino también en todo lo relativo a la salud en general y a la salud sexual en particular. Cada época con sus mitos y tabúes deja una profunda huella en cómo nos percibimos a nosotras mismas. 
	
	Este libro quiere ayudarnos a comprender cómo somos, conocer nuestro cuerpo y mente, cómo nos afecta el entorno sociocultural en el que vivimos, vivirnos con placer, saber qué necesitamos en cada etapa de la vida o desmitificar aspectos sobre nuestra sexualidad. Todo ello nos aporta herramientas para el autoconocimiento y el autocuidado para ser más dueñas de nosotras mismas. 
 
		                 
		             
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
        