0
LA ÉTICA DEL TRABAJO

LA ÉTICA DEL TRABAJO

GAMARRA VÍLCHEZ, LEOPOLDO

19,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
PROMOCIÓN POPULAR CRISTIANA
Año de edición:
2022
Materia
Religión
ISBN:
978-84-288-3967-9
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
Colección:
GS
19,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Introducción 1. Marco conceptual sobre la ética, el trabajo y la ética del trabajo            1. Ideas sobre la ética                        a) ¿Qué es la ética?                        b) La dimensión social de la ética o la dimensión ética de lo social                        c) Los niveles de la ética o clases: la ética mínima            2. Los significados del trabajo                        a) El trabajo deshumanizador                        b) La humanización a través del trabajo                        c) El trabajo como núcleo de ciudadanía            3. Relación básica y necesaria de la ética con el trabajo: ¿ética del trabajo?                        a) El acto humano y la relación laboral como acción social                        b) El conflicto y la cooperación en toda relación social                        c) El trabajo y la relación laboral como espacio ético                        d) ¿Qué es la ética del trabajo?            4. Hechos fundantes de la ética del trabajo: eticidad laboral y previsional                        a) El origen y desarrollo de la ciudadanía                        b) La creación de la Organización Internacional del Trabajo                        c) El impacto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos                        d) La formación y desarrollo del seguro social y el derecho del trabajo 2. Los fundamentos morales de la ética del trabajo            1. El fundamento de la dimensión moral desde la persona                        a) La capacidad humana estructural para el comportamiento moral                        b) La libertad de la voluntad intrínseca en todo ser humano            2. El fundamento de la dimensión moral en los principios del derecho                        a) Origen y legitimidad de los valores morales en los principios del derecho                        b) La razón y la lógica de los principios en el derecho                        c) Los principios e instituciones del derecho del trabajo y previsional            3. Significación moral e importancia de los principios laborales y previsionales                        a) La buena fe                        b) La autonomía colectiva                        c) La equidad                        d) La solidaridad4. Significación moral de los conceptos rectores de las principales instituciones laborales y previsionales                        a) Libertad y dependencia en las relaciones laborales individuales                        b) Autonomía y heteronomía en las relaciones laborales colectivas                        c) Equidad y oralidad en la solución de los conflictos laborales                        d) Prevención y protección en los riesgos en el trabajo 3. ¿Cómo ejercer la ética del trabajo hoy?            1. Los grandes cambios en el mundo del trabajo                        a) Los cambios en el mercado de trabajo y en las empresas                        b) Los cambios en la mano de obra y la nueva categoría de trabajadores            2. Trabajador y empleador/empresario como interlocutores sociales válidos                        a) El trabajador como sujeto de derechos y obligaciones                        b) El control y la optimización productiva como facultades del empleador            3. Aproximación a las influencias sociales en el ejercicio de la eticidad                        a) La ética cristiana de la fraternidad                        b) El Estado del bienestar como política redistributiva                        c) El desarrollo humano multidimensional como paradigma            4. Exigencias desde la ética del trabajo                        a) Actitudes del trabajador y del empleador/empresario                        b) Necesidad de ciertas habilidades éticas 4. Ética del trabajo y pedagogía: proceso de enseñanza y aprendizaje            1. La formación en valores morales                        a) Educarse en valores para dar razón de la praxis                        b) Construcción de ciudadanía            2. El desarrollo de la conciencia ética                        a) El paso del yo al nosotros: de la conciencia en sí a la conciencia para sí                        b) La necesidad de la capacidad de discernimiento ético            3. La tarea del docente o pedagogo                        a) El papel de los valores morales en la educación del bien                        b) Asumir la responsabilidad de los resultados            4. ¿Cómo superar el analfabetismo moral a través de la educación?                        a) El aprendizaje innovador en la educación: Aprender, horizontes sin límites                        b) Experiencias de desarrollo transversal de competencias éticas en la educación                        c) El Pacto Educativo Global: Instrumentum laboris

«Ética» y «trabajo» son palabras nada nuevas y que utilizamos cotidianamente. Incluso la primera es muy común en la medicina, hasta podríamos decir que la ha salvado en el uso; la segunda es más conocida por su significado en la sociedad: todos trabajamos, de alguna manera, para vivir. No obstante, la relación entre ellas -ética y trabajo- no es frecuente y tiene poca consideración académica, tanto a nivel de análisis como de reflexión, y se ve escasamente correspondida en las publicaciones. También la discusión sobre temas derivados de dicha relación puede parecer sin interés; pero, si esa discusión es situada en el contexto de los grandes cambios económicos y sociales que vivimos, no solo es pertinente, sino legítima, y merece una atención prioritaria. Además, puede decirse que se «siente» o se «intuye» la preocupación del sentido del trabajo en el ser humano, en el centro laboral en especial, en cuanto a nuestro comportamiento como trabajadores y empleadores/empresarios, y en la sociedad en general.

Artículos relacionados

  • RETORNO A LA BELLEZA
    RETORNO A LA BELLEZA
    RUBIO PLO, ANTONIO
    Estamos ante una historia de historias que revelan toda su potencialidad de dos formas. En primer lugar, como fuente de creatividad, pues los grandes relatos nos construyen por dentro, erigiendo una riqueza íntima que suscita innumerables beneficios. En segundo lugar, como ataráxico manantial de sosiego. La belleza es un trampolín de trascendencia. Dispone de él tanto el artis...
    En stock

    18,00 €

  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE EN LA CLASE DE RELIGION
    DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE EN LA CLASE DE RELIGION
    MARTINEZ ALVARO, BEATRIZ
    En la diversidad está la universalidad, la realidad misma de la raza humana. Sin ella no habríamos progresado ni desarrollado el arte, la literatura, la ciencia#, en definitiva, no habría sociedad. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) viene a evidenciar la necesidad de tomar conciencia de cómo realmente la educación debe estar al servicio de la sociedad. Con ello se ...
    En stock

    20,00 €

  • LIDERAZGO DE DISCERNIMIENTO ECLESIAL: METODO LIDE
    LIDERAZGO DE DISCERNIMIENTO ECLESIAL: METODO LIDE
    LIDE, EQUIPO
    En Liderazgo de Discernimiento Eclesial para la Sinodalidad. Método LiDE se abordan los cuatro grandes retos de cara a potenciar un liderazgo en las organizaciones eclesiales donde el discernimiento y la sinodalidad estén en su núcleo. Para ello, se muestra el gran desafío personal de cultivar nuestra inteligencia emocional y corporal para una mayor inteligencia espiritual; se ...
    En stock

    17,00 €

  • UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
    UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
    El proceso sinodal que estamos viviendo nos ayuda a recuperar la eclesiología de comunión del Concilio Vaticano II. Estamos ante un proceso que necesita su tiempo. Si tomamos una mariposa que está saliendo del capullo y pretendemos acelerar su proceso dándole calor artificial, encontraremos una mariposa muerta. La mariposa necesita un tiempo para salir del capullo. La sinodali...
    En stock

    21,00 €

  • IGNACIO ERA VERDE
    IGNACIO ERA VERDE
    SCOTT, MARGARET
    ¿Era verde la pasión de Ignacio? No lo sabemos. Pero sí sabemos que hay intuiciones ecológicas tanto en el contenido como en la dinámica de los Ejercicios espirituales, que nos hablan de un autor que disfrutó de una intimidad con el mundo natural y que vivía una relación amorosa con Dios, el Creador de este mundo. Estas intuiciones han impregnado la espiritualidad ignaciana y m...
    En stock

    16,00 €

  • PARA EVANGELIZAR ¿TODO VALE?
    PARA EVANGELIZAR ¿TODO VALE?
    Hoy sigue resonando con fuerza el mandato de Jesús de anunciar el Evangelio. El Evangelio, como en todos los tiempos, sigue estando plenamente vigente y colma los anhelos humanños. Sin embargo, la Iglesia se ve interpelada a discriminar los medios y métodos de evangelización para que estén acordes con los hombres y mujeres de hoy. Este libro, "Para evangelizar, ¿todo vale?" rec...
    En stock

    14,00 €