0
LA TEOLOGÍA MORAL DEL FUTURO

LA TEOLOGÍA MORAL DEL FUTURO

ACTAS DEL CONGRESO DE LA ATIEM, OPORTO, 2018

CAAMAÑO LÓPEZ, JOSÉ MANUEL

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
PROMOCIÓN POPULAR CRISTIANA
Año de edición:
2023
Materia
Religión católica
ISBN:
978-84-288-4056-9
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AULA DE TEOLOGIA
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Introducción, José Manuel Caamaño, Roberto Noriega Claves de la teología moral del futuro, Humberto Miguel Yáñez, sj            1. Introducción            2. El magisterio de Francisco3. ¿Cuáles son los principales ejes o aspectos del magisterio de Francisco que repercuten directa o indirectamente en la configuración de la teología moral del futuro?                        a) El principio de pastoralidad y la teología moral                        b) El principio teológico: la misericordia, corazón latiente del Evangelioc) El principio eclesiológico: el pueblo de Dios, el sensus fidei, la sinodalidad, la opción preferencial por los pobresd) El principio kairológico: el discernimiento de los signos de los tiempos y de los semina Verbie) El principio dialógico: la cultura del encuentro, el diálogo entre culturas, racionalidades, tradiciones            4. Las claves morales del presente para un futuro mejor                        a) La conciencia en relación: una moral relacional                        b) Ética cristiana arraigada en la espiritualidad de la encarnación                        c) Una ética cordial radicada en la cultura del encuentro                        d) Una teología moral mística                        e) La práctica del discernimiento moral para responder a los signos de los tiempos La teología moral en el nuevo momento eclesial. Claves para salir del fuera de juego, José Manuel Caamaño López            1. Introducción2. El caso de las dubia y de la corrección filial con respecto a la propagación de herejías: el papa cuestionado            3. Del Concilio Vaticano II a Amoris laetitia                        a) Dos visiones de la teología moral                        b) La conciencia como «primero de los vicarios de Cristo»            4. Amoris laetitia: superar la antinomia entre normas y discernimiento                        a) Formar conciencias, pero no sustituirlas                        b) El discernimiento moral no es subjetivismo                        c) Una teología moral más evangélica: jerarquía de verdades                        d) Una teología moral más pastoral                        e) Una teología moral de la misericordia                        f) Una teología moral más espiritual                        g) Una teología moral más ecosocial            Conclusión La revolución relacional del sexo humano, Fernando Vidal            1. El sexo es una cuestión civilizatoria            2. El sexo «donacional» de la vida            3. El sexo humano            4. Celebración            5. El imperativo amical Una moral de la vida en diálogo con los desafíos actuales, M. Carmen Massé García            1. Moral de la vida                        a) Qué moral de la vida se está haciendo                        b) Objeto de interés en moral de la vida por parte del magisterio            2. Cuáles son los desafíos actuales para la reflexión moral de la vida                        a) Los desafíos de la sociedad a la moral de la vida                        b) Desafíos de la teología moral de la vida            3. El desafío de hacer una moral de la vida en diálogo            Conclusiones Desafíos de Fratelli tutti, José María Pardo            1. Algunas notas de la encíclica Fratelli tutti            2. Hermenéutica de los documentos magisteriales en materia social            3. Desafíos para la teología moral Fraternidad, amistad y política. Observaciones éticas sobre la encíclica Fratelli tutti, del papa Francisco, Jorge Cunha            1. ¿Es posible una política de la amistad y la fraternidad?            2. El cristianismo como innovación de la relación de amistad, fraternidad y política                        a) La experiencia del otro                        b) Arraigo cristológico de la filía            3. La institución familiar, eclesial y estatal            Conclusión            Bibliografía ¿Qué espera la Iglesia de la teología moral?, Mons. Manuel da Silva Rodrigues Linda 1. En el indispensable diálogo con la cultura, no reducirse a las subculturas del momento, sino intentar alcanzar la matriz o raíz de la cultura posmoderna, especialmente la de masas2. Para no pasar la vida repitiendo continuamente lo que ya fue dicho y favorecer el avance hacia ámbitos suficientemente maduros hay que fomentar la repetición de premisas compartidas por todos o, por lo menos, por la mayoría3. También la teología moral necesita anclarse más en el principio de la sinodalidad y en la experiencia vivida por el pueblo de Dios, especialmente por aquellos fieles que hacen de su vida una dedicación completa a los demás, a ejemplo de Jesucristo4. Expresión de una «Iglesia en salida», la teología moral tendrá que ser menos occidental, menos burguesa, para privilegiar benignamente todas las fragilidades, sean los nuevos pobres que el capitalismo va sembrando por el camino, sean los que no encuentran ningún tipo de apoyo en los lazos sociales o en una Iglesia de suntuosidades litúrgicas y de acentuada debilidad de las relaciones humanas            Conclusión

La teología moral comparte los mismos interrogantes de la humanidad, por lo que debe preguntarse con qué herramientas puede acceder no solo a las preguntas de los creyentes, sino a las de la humanidad toda (GS 1). Si somos capaces de aceptar las preguntas de nuestros contemporáneos, no podremos responderlas sino con ellos. Aquí es donde la categoría de la «cultura del encuentro» del papa Francisco resulta útil y necesaria. La verdad es una relación, su búsqueda implica el encuentro entre las diferentes perspectivas que se pueden encontrar dentro de una comunidad. Por ello es necesario un diálogo de alcance interdisciplinar que tome en serio las cuestiones del hombre contemporáneo, por un lado, pero también su valiosa aportación. La actitud de escucha y de diálogo sincero podrá aportar su especificidad teológico-moral al debate actual sobre las cuestiones dispares que se plantean.

Artículos relacionados

  • ORIGENES DE LA PRETENSION CRISTIANA, LOS
    ORIGENES DE LA PRETENSION CRISTIANA, LOS
    GIUSSANI, LUIGI
    En este libro lúcido y provocador, Luigi Giussani se adentra en la cuestión decisiva del cristianismo: su pretensión única e irreductible. Frente a los múltiples intentos humanos de alcanzar lo divino, el cristianismo afirma algo inaudito: que el Misterio se ha hecho presente, visible y tocable en un hombre, Jesús de Nazaret. ¿Puede la razón humana admitir una revelación histór...
    En stock

    18,00 €

  • LA BIBLIA DE PRINCIPIO A FIN
    LA BIBLIA DE PRINCIPIO A FIN
    DE MINGO KAMINOUCHI, ALBERTO
    Ninguna obra literaria ha ejercido tanta influencia en la cultura occidental como la Biblia. Y ninguna ha sido tan estudiada por arqueólogos, historiadores, filólogos, antropólogos, psicólogos, filósofos o teólogos durante siglos. Sus investigaciones llenan bibliotecas enteras. Para todos aquellos que se interesan por este patrimonio de la humanidad, la presente obra constituye...
    En stock

    25,00 €

  • LA BIBLIA. ESCRUTAD LAS ESCRITURAS - CARTONÈ CROMO AZUL
    LA BIBLIA. ESCRUTAD LAS ESCRITURAS - CARTONÈ CROMO AZUL
    Esta edición de la Biblia, en la que participan más 50 especialistas, presenta la traducción de la Sagrada Biblia de la CEE, enriquecida con introducciones a los distintos libros bíblicos, numerosas citas paralelas en los márgenes, ricas notas de traducción e interpretación del texto y hasta un vocabulario de terminología bíblica con más de 350 entradas que recorre, de principi...
    En stock

    42,00 €

  • LEON XIV
    LEON XIV
    ESCOBAR, MARIO
    El papa del tercer milenio: vida, vocación y retos del nuevo pontíficeEl 21 de abril de 2025 fallecía el papa Francisco, dejando a la Iglesia en una encrucijada. Amado y cuestionado por sus reformas, su muerte daba lugar a un cónclave sin favoritos claros y con tensiones geopolíticas latentes. En León XIV, Mario Escobar analiza el legado de Francisco y el desafío que enfrenta s...
    En stock

    20,95 €

  • SANTO CALIZ, EL
    SANTO CALIZ, EL
    CATALINA MARTIN LLORIS / GUILLERMO GOMEZ-FERRER
    Desde los testimonios de los peregrinos a Tierra Santa hasta los depósitos reales, El Santo Cáliz. Una historia real recorre más de dos mil años de historia, fe y poder a través del objeto sagrado más buscado del cristianismo. Con el rigor de una historiadora del arte y la mirada crítica de un filósofo, ambos reconocidos expertos en este objeto, esta obra traza el viaje fascina...
    En stock

    20,00 €

  • EL ENCUENTRO QUE DESPIERTA LA ESPERANZA
    EL ENCUENTRO QUE DESPIERTA LA ESPERANZA
    GIUSSANI, LUIGI
    Estas páginas ofrecen las lecciones, el diálogo en asamblea y la síntesis, hasta ahora inéditos, de Luigi Giussani con jóvenes universitarios de Comunión y Liberación en un curso de Ejercicios Espirituales en 1985.Don Giussani señala un temor común en la sociedad: el miedo a nuestra humanidad y a no satisfacer nuestras necesidades profundas. Esto lleva a centrarse ansiosamente ...
    En stock

    14,00 €