0
PASTORAL DEL PAPA FRANCISCO EN DIALOGO CON LA FILOSOFIA INTERSUBJETIVA, LA

PASTORAL DEL PAPA FRANCISCO EN DIALOGO CON LA FILOSOFIA INTERSUBJETIVA, LA

COINCIDENCIAS Y DESAFIOS

GOMEZ HINOJOSA, JOSE FRANCISCO

17,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMOCIÓN POPULAR CRISTIANA
Año de edición:
2025
Materia
Religión
ISBN:
978-84-288-4250-1
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Cruce
17,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Prólogo, Mons. Carlos Alberto Santos García
Proemio
Introducción
1. La pastoral necesitada de teoría, y la filosofía, de práctica
 1. Las necesidades teóricas de cualquier pastoral
 2. Las necesidades prácticas de cualquier filosofía
 3. La relación entre teoría y práctica y entre filosofía y pastoral
2. La pastoral propuesta por el papa Francisco
 1. Una pastoral que dialoga
 2. Una pastoral que reconoce a los demás como sujetos
 3. Una pastoral que sale al encuentro de la alteridad
 4. Una pastoral que se preocupa por la naturaleza
 5. Una pastoral que facilita el encuentro con Dios
 6. Una pastoral que pone al amor en el centro de la vida
3. La filosofía intersubjetiva y la pastoral del papa Francisco
 1. La relación sujeto-objeto
 2. Desde la crítica o gnoseología: pedagogía del aprendizaje
    La conexión con la pastoral del papa Francisco
 3. Desde la metafísica: robustecimiento del «ser objeto en cuanto sujeto»
    La conexión con la pastoral del papa Francisco
 4. Desde la antropología: reconocimiento de la alteridad
    La conexión con la pastoral del papa Francisco
 5. Desde la cosmología: fraternidad con la naturaleza
    La conexión con la pastoral del papa Francisco
 6. Desde la teodicea: diálogo con Dios
    La conexión con la pastoral del papa Francisco
 7. Desde la ética: amar para reconocer, no para otorgar
    La conexión con la pastoral del papa Francisco
4. Tareas pendientes para la pastoral pos-Francisco y la filosofía intersubjetiva
 1. Hacia una adecuación del lenguaje que incluso podría ser confrontativo
 2. Hacia la promoción del respeto a los derechos humanos
 3. La alteridad emergente: laicos y mujeres
 4. La ecología social: la sobriedad como valor
 5. Tarea urgente: flexibilizar la doctrina
 6. De las preocupaciones judiciales a la nueva promoción de la justicia social: la atención a los emigrantes
5. Adenda. Sinodalidad e intersubjetividad
6. Conclusión
 

Aunque se insista en sobrevalorar la pastoral con respecto a la filosofía en los proyectos eclesiales, ambas se necesitan. Es lo que se trata de mostrar en elpresente ensayo, estudiando la pastoral del papa Francisco #que se desprende de su actividad como arzobispo de Buenos Aires y de sus documentos pontificios#,la que vendrá con el próximo papa, la pastoral pos-Francisco, y la propuesta que se hace de plantearnos la necesidad de una filosofía intersubjetiva.

Artículos relacionados

  • RETORNO A LA BELLEZA
    RETORNO A LA BELLEZA
    RUBIO PLO, ANTONIO
    Estamos ante una historia de historias que revelan toda su potencialidad de dos formas. En primer lugar, como fuente de creatividad, pues los grandes relatos nos construyen por dentro, erigiendo una riqueza íntima que suscita innumerables beneficios. En segundo lugar, como ataráxico manantial de sosiego. La belleza es un trampolín de trascendencia. Dispone de él tanto el artis...
    En stock

    18,00 €

  • LIDERAZGO DE DISCERNIMIENTO ECLESIAL: METODO LIDE
    LIDERAZGO DE DISCERNIMIENTO ECLESIAL: METODO LIDE
    LIDE, EQUIPO
    En Liderazgo de Discernimiento Eclesial para la Sinodalidad. Método LiDE se abordan los cuatro grandes retos de cara a potenciar un liderazgo en las organizaciones eclesiales donde el discernimiento y la sinodalidad estén en su núcleo. Para ello, se muestra el gran desafío personal de cultivar nuestra inteligencia emocional y corporal para una mayor inteligencia espiritual; se ...
    En stock

    17,00 €

  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE EN LA CLASE DE RELIGION
    DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE EN LA CLASE DE RELIGION
    MARTINEZ ALVARO, BEATRIZ
    En la diversidad está la universalidad, la realidad misma de la raza humana. Sin ella no habríamos progresado ni desarrollado el arte, la literatura, la ciencia#, en definitiva, no habría sociedad. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) viene a evidenciar la necesidad de tomar conciencia de cómo realmente la educación debe estar al servicio de la sociedad. Con ello se ...
    En stock

    20,00 €

  • UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
    UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
    El proceso sinodal que estamos viviendo nos ayuda a recuperar la eclesiología de comunión del Concilio Vaticano II. Estamos ante un proceso que necesita su tiempo. Si tomamos una mariposa que está saliendo del capullo y pretendemos acelerar su proceso dándole calor artificial, encontraremos una mariposa muerta. La mariposa necesita un tiempo para salir del capullo. La sinodali...
    En stock

    21,00 €

  • IGNACIO ERA VERDE
    IGNACIO ERA VERDE
    SCOTT, MARGARET
    ¿Era verde la pasión de Ignacio? No lo sabemos. Pero sí sabemos que hay intuiciones ecológicas tanto en el contenido como en la dinámica de los Ejercicios espirituales, que nos hablan de un autor que disfrutó de una intimidad con el mundo natural y que vivía una relación amorosa con Dios, el Creador de este mundo. Estas intuiciones han impregnado la espiritualidad ignaciana y m...
    En stock

    16,00 €

  • MUJER DE AL LADO, LA
    MUJER DE AL LADO, LA
    ALMARZA CUADRADO, ANA
    La mujer de al lado es un ensayo cargo de testimonios personales que permite conocer de primera mano las dificultades y las luchas de las mujeres en situaciones de marginalidad y las mujeres que las acompañana. Siempre en calve de esperanza. ...
    En stock

    19,00 €