0
PICASSO/CHANEL

PICASSO/CHANEL

CATALOGO EXPOSICION 11/10/22-15/01/23

LUENGO ARTIÑANO, PAULA / GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, JUAN / GENTY, MARIKA / MARNY, DOMINIQUE / HAASE, BIRGI

38,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Editorial:
FUNDACIÓN COLECCIÓN-THYSSEN BORNEMISZA
Año de edición:
2022
Materia
Arte
ISBN:
978-84-17173-69-2
Páginas:
208
Encuadernación:
Cartoné
38,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Añadir a favoritos

Exposición en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza del 11 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023 Pablo Picasso y Gabrielle Chanel trabajaron juntos en dos ocasiones, ambas con Jean Cocteau: en Antígona (1922) y en Le Train Bleu (1924) de Serge Diaghilev para sus Ballets Rusos. El artista y la diseñadora de moda se conocieron en la primavera de 1917, probablemente a través de Cocteau o Misia Sert, y Chanel entabló una estrecha y duradera amistad con ambos, que la introdujeron en el círculo de Picasso. Se relacionó con el artista y su esposa en una época en la que él participaba activamente en la compañía de Diaghilev. Chanel se asoció estrechamente con el mundo artístico e intelectual parisino de la época, hasta el punto de declarar que "son los artistas los que me han enseñado a ser exigente". Uniendo de nuevo arte y moda, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una exposición que explora la relación entre estos dos genios de la creación del siglo XX. Estructurada en cuatro secciones principales, sigue un orden cronológico que abarca aproximadamente la década entre 1915 y 1925. El e

Artículos relacionados

  • CRONICAS DEL TATUAJE JAPONES
    CRONICAS DEL TATUAJE JAPONES
    MORIARTY, YORI
    ¿Crees que el tatuaje japonés es solo carpas koi, dragones y flores de cerezo? ¡Pues es mucho más! Detrás de cada línea de tinta hay siglos de historia, maestros legendarios y personas que han desafiado las normas para convertir su piel en arte.En Crónicas del tatuaje japonés conocerás las historias de los artistas, visionarios y rebeldes que moldearon esta tradición. Desde mae...
    En stock

    19,00 €

  • REMBRANDT
    REMBRANDT
    GENET, JEAN
    Jean Genet descubre la obra de Rembrandt durante sus estancias en Londres en 1952, Ámsterdam en 1953, luego Múnich, Berlín, Dresde y finalmente Viena, en 1957. La idea de un libro sobre el pintor le acompañará durante décadas, pero no completará el proyecto. En septiembre de 1958, LExpress publica una selección de extractos de un libro anunciado por la editorial Gallimard que n...
    En stock

    14,00 €

  • AHORA ME CUADRA
    AHORA ME CUADRA
    BOSKER, BIANCA
    UN VIAJE FASCINANTE Y DIVERTIDO POR EL APASIONADO MUNDO DEL ARTE Y LOS ARTISTAS La vida de la galardonada periodista Bianca Bosker, obsesionada con la obsesión, dio un giro inesperado cuando se introdujo en el mundo del arte y no pudo quitarle los ojos de encima. Intrigada por los artistas que hiperventilan en torno a sus colores favoritos y los fanáticos que exprimen sus tarje...
    En stock

    21,90 €

  • EN BUSCA DEL PUEBLO
    EN BUSCA DEL PUEBLO
    MARTINEZ, PABLO FERNANDEZ POLANCO, AURORA
    Un ensayo para "democratizar el museo", para aprender a "leerlos" y disfrutarlos de una manera diferente. En un contexto de embates contra la memoria y discursos monolíticos sobre el pasado, este libro aporta una mirada inédita sobre una de las instituciones más importantes de la configuración de la esfera pública: los museos. Tomando como base el estudio de las colecciones de...
    En stock

    18,00 €

  • LEER A MANO
    LEER A MANO
    SOBRINO, MIGUEL
    Leer a manotrata de la percepción, algo que no atañe solo a la vista: las obras de arte y los edificios poseen cualidades táctiles, que influyen, hasta de forma inconsciente, en las sensaciones que nos producen. También es un «elogio de la lentitud» aplicado a las artes y a la arquitectura, una defensa del ritmo pausado que se precisa tanto para crear algo como para contemplarl...
    En stock

    19,90 €

  • OJO ESPEJO, EL
    OJO ESPEJO, EL
    G. TORRES, DAVID
    ¿Qué es un comisario de arte? Una aproximación lúdica y divulgativa a partir de la vida y la obra de algunos de los artistas más destacados del siglo XX. Si como decía Joseph Beuys todo el mundo es artista, ¿también todo el mundo es curator? ¿Qué es un curator, un comisario de exposiciones? ¿El comisario es un autor? ¿Y qué tipo de autor es?David G. Torres, profesor y comisario...
    En stock

    22,90 €