0
PONIENDOLE CARA A LA VIOLENCIA

PONIENDOLE CARA A LA VIOLENCIA

TRABAJAR LAS EMOCIONES PARA SU TRANSFORMACION

TRESGALLO SAIZ, EMILIO CONSTANTINO

15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
PROMOCIÓN POPULAR CRISTIANA
Año de edición:
2024
Materia
Religión
ISBN:
978-84-288-4083-5
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FC
15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

PrólogoIntroducciónProyecto de foto-elicitaciónA. Fundamentos que sustentan el proyectoB. Guía para el profesoradoC. Componentes de la tabla y propuestas de actividadesCapítulo 1. Violencia en la familiaFigura 1. Violencia de género (I): sumisiónTabla 1. Violencia de género (I): sumisiónFigura 2. Violencia de género (II): violencia físicaTabla 2. Violencia de género (II): violencia físicaEtiología de la violencia de géneroFigura 3. Etiología de la violencia de géneroTabla 3. Etiologia de la violencia de géneroSecuelas de la violencia de géneroFigura 4. Secuelas de la violencia de géneroTabla 4. Secuelas de la violencia de géneroFigura 5. Medidas de ayuda ante la violencia de géneroTabla 5. Medidas de ayuda ante la violencia de géneroPoesía sobre la violencia de géneroViolencia filio-parentalFigura 6. Violencia filio-parental (I)Tabla 6. Violencia filio-parental (I)Figura 7. Violencia filio-parental (II)Tabla 7. Violencia filio-parental (II)Causas de la violencia filio-parentalFigura 8. Causas de la violencia filio-parentaTabla 8. Causas de la violencia filio-parentalSecuelas de la violencia filio-parentalFigura 9. Secuelas de la violencia filio-parentalTabla 9. Secuelas de la violencia filio-parentalFigura 10. Teléfono de ayuda a la violencia filio-parentalTabla 10. Teléfono de ayuda a la violencia filio-parentalCapítulo 2Violencia en la escuelaFigura 11. Concepto de bullyingTabla 11. Concepto de bullyingIntegrantes del triángulo agresivoFigura 12. Persona del agresorTabla 12. Persona del agresorFigura 13. Víctima rotaTabla 13. Víctima rotaFigura 14. Espectadores "silentes"Tabla 14. Espectadores "silentes"Capítulo 3Tipos de bullyingFigura 15. Acoso físicoTabla 15. Acoso físicoFigura 16. Acoso verbalTabla 16. Acoso verbalFigura 17. Acoso sexualTabla 17. Acoso sexualFigura 18. Acoso socialTabla 18. Acoso socialFigura 19. Acoso psicológicoTabla 19. Acoso psicológicoFigura 20. CyberbullyingTabla 20. CyberbullyingCapítulo 4Causas del bullyingFigura 21. Abandono de la tarea familiar.Tabla 21. Abandono de la tarea familiarFigura 22. Competitividad social y escolar ("mobbing" y "bullying")Tabla 22. Competitividad social y escolar ("mobbing" y "bullying")Figura 23. Trepas sociales en el entorno escolarTabla 23. Trepas sociales en el entorno escolarFigura 24. Desestructuración familiar (ruptura)Tabla 24. Desestructuración familiar (ruptura).Figura 25. Dictadura y gratificación inmediata (de niños y jóvenes)Tabla 25. Dictadura y gratificación inmediata (de niños y jóvenes)Figura 26. Influencia agresiva de las redes socialesTabla 26. Influencia agresiva de las redes socialesFigura 27. Ausencia de límites y normasTabla 27. Ausencia de límites y normasFigura 28. Abandono del sector educativoTabla 28. Abandono del sector educativoFigura 29. Falta de vocación del profesorado.Tabla 29. Falta de vocación del profesoradoFigura 30. Mala gestión de la disciplinaTabla 30. Mala gestión de la disciplinaFigura 31. Ausencia de valores.Tabla 31. Ausencia de valoresCapítulo 5Acoso tecnológicoFigura 32. SextingTabla 32. SextingFigura 33. GroomingTabla 33. GroomingFigura 34. Momo.Tabla 34. MomoFigura 35. OliviaTabla 35. OliviaCapítulo 6Secuelas del bullyingFigura 36. Absentismo escolarTabla 36. Absentismo escolarFigura 37. AbuliaTabla 37. AbuliaFigura 38. AgorafobiaTabla 38. AgorafobiaFigura 39. AngustiaTabla 39. AngustiaFigura 40. AnorexiaTabla 40. AnorexiaFigura 41. AnsiedadTabla 41. AnsiedadFigura 42. Falsa atribuciónTabla 42. Falsa atribuciónFigura 43. Bajada del rendimiento académicoTabla 43. Bajada del rendimiento académicoFigura 44. DelincuenciaTabla 44. DelincuenciaFigura 45. DepresiónTabla 45. DepresiónFigura 46. DesamparoTabla 46. DesamparoFigura 47. DesensibilizaciónTabla 47. DesensibilizaciónFigura 48. DisforiaTabla 48. DisforiaFigura 49. Disminución del apoyo socialTabla 49. Disminución del apoyo socialFigura 50. EnuresisTabla 50. EnuresisFigura 51. Estrés postraumáticoTabla 51. Estrés postraumáticoFigura 52. Fatiga crónicaTabla 52. Fatiga crónicaFigura 53. FobiasTabla 53. FobiasFigura 54. MelancolíaTabla 54. MelancolíaFigura 55. NeurosisTabla 55. NeurosisFigura 56. OnicofagiaTabla 56. OnicofagiaFigura 57. PánicoTabla 57. PánicoFigura 58. PesadillaTabla 58. PesadillaFigura 59. TaquicardiasTabla 59. TaquicardiasFigura 60. Terrores nocturnosTabla 60. Terrores nocturnosFigura 61. Trastorno de ticsTabla 61. Trastorno de ticsFigura 62. Trastornos por déficit de la atenciónTabla 62. Trastornos por déficit de la atenciónFigura 63. TraumasTabla 63. TraumasFigura 64. TristezaTabla 64. Tristeza.Figura 65. SuicidioTabla 65. SuicidioCapítulo 7Medidas de intervención desde el centro educativoFigura 66. Mediadores escolaresTabla 66. Mediadores escolaresFigura 67. Coordinadora de bienestar emocional (COBI)Tabla 67. Coordinadora de bienestar emocional (COBI)Medidas de intervención fuera del centro educativoFigura 68. ACAE (Asturias)Tabla 68. ACAE (Asturias)Figura 69. Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR).Tabla 69. Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR)Figura 70. Teléfono de atención y prevención del suicidio (La Barandilla)Tabla 70. Teléfono de atención y prevención del suicidio (La Barandilla)Vocabulario técnicoEpílogo artísticoEpílogo pedagógicoReferencias bibliográficasAnexo: Detección y medición de los indicios de los distintos tip os de violencia 

Poniéndole cara a la violencia aúna dos realidades, la pedagógica y la artística, en un instrumento educativo de aplicación práctica que tiene por horizonte "trabajar las emociones para su transformación" referidas a dos campos concretos sobre la violencia: la familiar y la escolar.Así, la investigación y el análisis desarrollado por Emilio Tresgallo, se nutren transversalmente con la composición plástica de diversas ilustraciones de Lucía Polanco que ayudan a profundizar en los contenidos y concienciar sobre la problemática que representa la violencia.

Artículos relacionados

  • ASOMBRO Y MILAGROS
    ASOMBRO Y MILAGROS
    PAGELS, ELAINE
    Elaine Pagels revolucionó nuestra comprensión de los orígenes del cristianismo con sus obras Los Evangelios Gnósticos y El Evangelio de Judas. Ahora, en la cumbre de una larga trayectoria, aborda la figura más trascendental: Jesús. En Asombro y milagros emprende la búsqueda de cómo un desconocido joven de Galilea inspiró una religión que cambió el curso de la historia. El libr...
    En stock

    24,00 €

  • IDEALES O ILUSIONES?
    IDEALES O ILUSIONES?
    ESTRADA DÍAZ, JUAN ANTONIO
    Un ensayo que recorre la historia de los ideales de Occidente y cuestiona su vigencia en la sociedad tecnológica. Las ciencias y la revolución tecnológica ofrecen emancipación a las necesidades humanas. La filosofía apuesta por un proyecto de sentido basado en la razón. La religión promete trascendencia y salvación, no solo para el más allá de la muerte, sino para el más acá de...
    En stock

    18,00 €

  • CATOLICISMO Y DEMOCRACIA
    CATOLICISMO Y DEMOCRACIA
    PERREAU-SAUSSINE, EMILE
    Catolicismo y democracia recorre la evolución del pensamiento político católico desde la Revolución francesa hasta hoy. Émile Perreau-Saussine analiza cómo la Iglesia respondió a la democracia liberal, un sistema para el que no estaba preparada. A través de figuras como Joseph de Maistre, Tocqueville y Péguy, y la detallada descripción de lo acontecido en los Concilios Vaticano...
    En stock

    24,00 €

  • RETORNO A LA BELLEZA
    RETORNO A LA BELLEZA
    RUBIO PLO, ANTONIO
    Estamos ante una historia de historias que revelan toda su potencialidad de dos formas. En primer lugar, como fuente de creatividad, pues los grandes relatos nos construyen por dentro, erigiendo una riqueza íntima que suscita innumerables beneficios. En segundo lugar, como ataráxico manantial de sosiego. La belleza es un trampolín de trascendencia. Dispone de él tanto el artis...
    En stock

    18,00 €

  • DIOS NOS AMA A TODOS INCONDICIONALMENTE
    DIOS NOS AMA A TODOS INCONDICIONALMENTE
    PAPA LEON XIV
    ROMANA presenta el nuevo volumen exclusivo del Papa León XIV ?DIOS NOS AMA A TODOS INCONDICIONALMENTE?, la primera obra con las palabras del Papa León XIV al inicio de su Ministerio Petrino. El Papa León XIV ha conquistado al mundo desde el primer saludo a los fieles en el Balcón de la Basílica Vaticana el 8 de mayo, día de su elección como sucesor de San Pedro: «¡La paz esté c...
    En stock

    20,00 €

  • LIDERAZGO DE DISCERNIMIENTO ECLESIAL: METODO LIDE
    LIDERAZGO DE DISCERNIMIENTO ECLESIAL: METODO LIDE
    LIDE, EQUIPO
    En Liderazgo de Discernimiento Eclesial para la Sinodalidad. Método LiDE se abordan los cuatro grandes retos de cara a potenciar un liderazgo en las organizaciones eclesiales donde el discernimiento y la sinodalidad estén en su núcleo. Para ello, se muestra el gran desafío personal de cultivar nuestra inteligencia emocional y corporal para una mayor inteligencia espiritual; se ...
    En stock

    17,00 €