0
TEOLOGÍA DE LA EXPERIENCIA DE DIOS

TEOLOGÍA DE LA EXPERIENCIA DE DIOS

CASAS, EDUARDO

22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
PROMOCIÓN POPULAR CRISTIANA
Año de edición:
2024
Materia
Religión católica
ISBN:
978-84-288-4204-4
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica
Colección:
GS
22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Prólogo. Los santos son normativos para la experiencia de Dios vivida en comunión con la Iglesia, Lisandro Esteban Barceló Guzmán
1. Introducción general al planteamiento de la experiencia como fenómeno humano
            1. Descripción fenomenológica y caracterización general
            2. Caracterización particular de la experiencia
            3. Recapitulación
2. Planteamiento de la situación: la experiencia de Dios en el panorama de la teología
            1. La experiencia de Dios en la relación entre dogmática y espiritualidad
            2. El testimonio de los santos buscando la síntesis
3. Presupuestos para la caracterización teológica de la experiencia de Dios desde la perspectiva católica
    1. La experiencia de Dios, en la revelación del Antiguo Testamento, se fundamenta en la imagen de un Dios personal y vivo, inmanente y trascendente
    2. La experiencia de Dios, en la revelación del Nuevo Testamento, se fundamenta en la relación que, trinitariamente, tiene Dios consigo mismo y que, en la gracia, es autocomunicada al creyente
                        a) La experiencia es relación en la Trinidad
                        b) Dios, Sujeto primero; el creyente, sujeto secundario de la experiencia de Dios
                        c) El testimonio de los místicos
                        d) El pensamiento de un filósofo
        3. La experiencia de Dios, como toda gracia, es una iniciativa y una concesión del mismo Dios
                        a) Actividad y pasividad de Dios y del creyente
                        b) La «indiferencia»
        4. La experiencia de Dios no agota la posibilidad que Dios tiene de ser experienciado en la gracia
        5. La revelación garantiza la objetividad de la experiencia de Dios
        6. La revelación también posibilita una relación interpersonal entre Dios y el creyente
                     a) La objetividad de la revelación, acceso a la subjetividad trinitaria de Dios
                        b) Las consecuencias para la vida cristiana
        7. La experiencia cristiana de Dios es, esencialmente, cristológico-pascual
                    a) La gracia es cristológica y cristocéntrica
                        b) Relación entre el Antiguo Testamento y el Nuevo en la experiencia de Dios
                    c) Nuestra participación en la experiencia de Dios realizada por Jesús
                        d) La dimensión kenótica del misterio pascual
                        e) La dimensión doxológica del misterio pascual
        8. La experiencia de Dios tiene, en la gracia, una formalidad pneumatológica
             a) La noción teológica de «apropiación» aplicada a la experiencia de Dios
             b) El trasfondo pneumatológico de los misterios de la cristología y la eclesiología
             c) La tentación de «naturalizar» lo sobrenatural
        9. La experiencia de Dios tiene, en la gracia, un fundamento eclesiológico que admite carismáticamente distintas posibilidades: la comunión de los santos
             a) La unidad entre persona, carisma y misión en la santidad
             b) Las misiones teológicas y su espíritu
             c) Las dimensiones de la misión teológica: la dimensión histórica y la escatológica
             d) La autoconciencia de la misión teológica: santidad y fragilidad
    10. La experiencia de Dios tiene, en la gracia, un fundamento antropológico que posibilita la projimidad y la fraternidad
    11. La experiencia de Dios tiene, en el encuentro y en la comunión con la vulnerabilidad humana, un amor preferencial
                        a) Pobres y heridos: los de dentro y los de fuera
                        b) Pobreza estructural y periferias
        12. La experiencia de Dios tiene, en la gracia, un fundamento mariológico
             a) El fundamento trinitario de la experiencia de Dios de María
             b) El fundamento cristológico-pascual kenótico de la experiencia de Dios de María
             c) El fundamento cristológico-pascual doxológico de la experiencia de Dios de María
             d) El fundamento pneumatológico de la experiencia de Dios de María
             e) El fundamento eclesiológico de la experiencia de Dios de María
             f) El fundamento antropológico de la experiencia de Dios de María
        13. La experiencia de Dios tiene, como ámbito privilegiado, la oración contemplativa
             a) Contemplación, Espíritu que se derrama en la oración
             b) La dimensión interpersonal de la oración contemplativa
             c) La oración contemplativa, oración trinitaria: la oración de la Trinidad y la Trinidad como oración
        14. La experiencia de Dios siempre propicia el ejercicio del don del discernimiento
             a) El delicado arte del discernimiento
             b) La acción demoníaca en la experiencia de Dios
        15. La experiencia de Dios, en su dinamismo de encarnación, posibilita la inserción en el mundo, en la cultura, en la vida y en las relaciones humanas
             a) Reduccionismo por exceso
             b) Reduccionismo por defecto
        16. La experiencia de Dios se realiza en el tiempo, en el espacio y en los vínculos humanos
             a) Misterio de la encarnación y «signos de los tiempos»
             b) Tiempo, espacio y vínculos
        17. La experiencia de Dios tiene el dinamismo de la tensión escatológica
             a) De los reduccionismos al equilibrio dinámico de una tensión y sus contrastes
             b) El amor como escatología y la escatología del amor
             c) La Trinidad es la escatología: nuestra experiencia de Dios más allá del tiempo
        18. La experiencia de Dios conlleva su síntesis en el amor
             a) Dios es amor por ser Trinidad, y es Trinidad por ser amor
             b) La alianza con Dios y con el hermano en un mismo amor
             c) Amor contemplativo y activo
        19. La experiencia de Dios es siempre, en la gracia, experiencia de fe oscura
             a) La «noche» y las «noches»
             b) El encuentro de las «tinieblas» y la «noche»: la teología apofática
             c) El fundamento cristológico de la ascética (dimensión kenótica) y de la mística (dimensión doxológica): distinción y complementación
             d) El Dios oculto y manifiesto
       20. La experiencia de Dios genuina no reduce a Dios a ninguna experiencia
             a) La gracia ordinaria y la gracia extraordinaria
             b) El fundamento en la Palabra de Dios
             c) La analogía teológica «traducida» en analogía espiritual para la experiencia de Dios
       21. La experiencia de Dios, como toda gracia, no se demuestra, sino que se testimonia
       22. La experiencia de Dios es siempre situada
             a) La experiencia de Dios integra fe, espiritualidad y religión en unidad
             b) La experiencia de Dios en el contexto eclesial y cultural de la diversidad religiosa actual
             c) La experiencia de Dios en el presente: algunos de sus rasgos epocales característicos
4. Esbozando una incipiente perspectiva de integración
            1. La teología de los santos y los santos de la teología
            2. La formalidad trinitaria de la teología
            3. El lenguaje humano en el lenguaje de Dios (analogía de la razón) y el lenguaje de Dios en el lenguaje humano (analogía de la revelación)
            4. La revelación de la Palabra de Dios nos enseña a meditar en la palabra «Dios»
            5. Santidad inclusiva
            6. La experiencia de Dios: experiencia mística de la Trinidad

Esta teología de la experiencia de Dios no intenta abarcar todos los aspectos de una problemática tan compleja y amplia, sino presentar algunas claves de interpretación que han sido elaboradas desde el aporte de aquellos que, cualificadamente, han tenido tal experiencia, y a los que la Iglesia ha reconocido oficialmente como una instancia válida, testimonial y modélica de vida y de doctrina: los santos.
Entre ellos, los que más le interesan a la teología son quienes han legado una verdadera sabiduría del Espíritu a través de sus escritos espirituales y teológicos, y pueden ser utilizados como fuentes del conocimiento para la ciencia de la fe.
En los santos, la teología se vuelve existencialmente existencial y encarnada, capaz de interpelar a la conversión y al crecimiento en la gracia. En ellos, la Palabra de Dios resplandece de una manera plena y consumada. La teología respira #en la comunión de los santos# la más genuina y rica tradición espiritual de la Iglesia viva.

Artículos relacionados

  • LA BIBLIA DE PRINCIPIO A FIN
    LA BIBLIA DE PRINCIPIO A FIN
    DE MINGO KAMINOUCHI, ALBERTO
    Ninguna obra literaria ha ejercido tanta influencia en la cultura occidental como la Biblia. Y ninguna ha sido tan estudiada por arqueólogos, historiadores, filólogos, antropólogos, psicólogos, filósofos o teólogos durante siglos. Sus investigaciones llenan bibliotecas enteras. Para todos aquellos que se interesan por este patrimonio de la humanidad, la presente obra constituye...
    En stock

    25,00 €

  • EVANGELIO 2026. LETRA PEQUEÑA (CICLO A)
    EVANGELIO 2026. LETRA PEQUEÑA (CICLO A)
    El primer evangelio de bolsillo y el preferido por los lectores.NUEVO DISEÑO DE INTERIORES de la clásica edición anual del evangelio de cada día en formatos bolsillo y letra grande.Para seguir la misa, orar y reflexionar.Con sus características y anexos habituales:. Una página por día.. Una reflexión del Papa Francisco y una oración diaria. . Calendario litúrgico.. Santoral ofi...
    En stock

    2,30 €

  • LEON XIV
    LEON XIV
    ESCOBAR, MARIO
    El papa del tercer milenio: vida, vocación y retos del nuevo pontíficeEl 21 de abril de 2025 fallecía el papa Francisco, dejando a la Iglesia en una encrucijada. Amado y cuestionado por sus reformas, su muerte daba lugar a un cónclave sin favoritos claros y con tensiones geopolíticas latentes. En León XIV, Mario Escobar analiza el legado de Francisco y el desafío que enfrenta s...
    En stock

    20,95 €

  • SANTO CALIZ, EL
    SANTO CALIZ, EL
    CATALINA MARTIN LLORIS / GUILLERMO GOMEZ-FERRER
    Desde los testimonios de los peregrinos a Tierra Santa hasta los depósitos reales, El Santo Cáliz. Una historia real recorre más de dos mil años de historia, fe y poder a través del objeto sagrado más buscado del cristianismo. Con el rigor de una historiadora del arte y la mirada crítica de un filósofo, ambos reconocidos expertos en este objeto, esta obra traza el viaje fascina...
    En stock

    20,00 €

  • EL ENCUENTRO QUE DESPIERTA LA ESPERANZA
    EL ENCUENTRO QUE DESPIERTA LA ESPERANZA
    GIUSSANI, LUIGI
    Estas páginas ofrecen las lecciones, el diálogo en asamblea y la síntesis, hasta ahora inéditos, de Luigi Giussani con jóvenes universitarios de Comunión y Liberación en un curso de Ejercicios Espirituales en 1985.Don Giussani señala un temor común en la sociedad: el miedo a nuestra humanidad y a no satisfacer nuestras necesidades profundas. Esto lleva a centrarse ansiosamente ...
    En stock

    14,00 €

  • CALENDARIO BÍBLICO-LITÚRGICO 2026 - CICLO A
    CALENDARIO BÍBLICO-LITÚRGICO 2026 - CICLO A
    Práctico calendario que ofrece, en cada doble página, toda la información litúrgica necesaria para preparar, celebrar y seguir la Eucaristía y la Liturgia de las Horas: tiempo litúrgico y semana correspondiente, lecturas bíblicas (y alternativas en su caso), color de los ornamentos, santoral y tipo de conmemoración, y oficio de la Liturgia de las Horas. Cada día, además, incorp...
    En stock

    2,30 €