El mayor poema del siglo XX. Además de ser el gran poema del siglo XX, La tierra baldía es una  obra esencial para entender nuestro tiempo. Con una dicción  y unas  imágenes rompedoras, T.S. Eliot sabe cantar la devastación de la primera  guerra mundial, la adecuación del hombre a la ciudad como nuevo y  definitivo exilio de la naturaleza, el deseo difícil entre mujeres y  hombres, y convocar a la vez las voces del pasado literario de  Occidente. Pero más allá del intimidante virtuosismo técnico y de la  intensidad estética que el poema desata, en estos versos emociona sobre todo la desnuda humanidad que estalla en silencio. Esta nueva edición especial, editada, prologada y traducida por Andreu Jaume, que también nos da su versión de Prufrock, el primer  poemario de Eliot y referente indispensable para entender el resto de su poesía, viene a recordarnos la vigencia, la ambición y el ejemplo de un poeta, un crítico y un editor que consiguió crear  una nueva visión del mundo contemporáneo.  La crítica ha dicho:
«El poeta inglés más influyente de su tiempo.»
The Times «Eliot articuló la mente de una época en palabras.»
Kenneth Rexroth «Solo puedo repetir, con la urgencia de hace cincuenta años: LÉANLO. Es la genuina voz dantesca de nuestro tiempo.»
Ezra Pound «Yo marcaría el inicio de la literatura moderna el 1917, cuando Eliot publicó Prufrock.»
George Orwell «T. S. Eliot reventó las costuras y [...] armó a solas la mejor  guerrilla de vanguardia de la poesía anglosajona. Todo en aquel largo  poema es extraordinario, febril, mutante, insólito, casi un bosque  irreal, casi otro mundo habitable, como anunciando algo que está por venir y de lo que sólo él tiene la clave.»
Antonio Lucas,  El Mundo «No hay, en el siglo XX, una obra que concentre con tanta intensidad  todas las ideas preconcebidas acerca de lo que se entiende por  poesía  moderna como La tierra baldía. [...] Sigue conservando una enorme  juventud y vigor. Más allá de su aparente complejidad es un artefacto memorable. Supone un golpe seco
Andreu Jaume «La tierra baldía dejó el mundo destrozado, como si se hubiera arrojado una bomba atómica sobre él.»
William Carlos Williams «La fina línea que separaba la poesía inglesa del siglo XX de la de sus  predecesores del siglo XIX no desapareció porque sí: lo provocó un hachazo, cuya hoja, afiladísima, fue La tierra baldía.»
Mary Karr «El poema impacta antes de que el lector lo haya pensado. Tras la niebla de la retórica, el poema es encantamiento.»
Juan Arnau,  Babelia