0
TRAS EL OESTE LEGENDARIO

TRAS EL OESTE LEGENDARIO

LA TEOLOGÍA DE J. R. R. TOLKIEN

DE JESÚS, ABEL

18,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
PPC EDITORIAL
Año de edición:
2023
Materia
Religión católica
ISBN:
978-84-288-3983-9
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FC
18,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Siglas Prólogo. El mito como principio y fundamentación, de Eduardo Segura Introducción. Mitos y teología 1. De Baggins y Tuk: la persona de J. R. R. Tolkien            1. Un hombre católico            2. Un espíritu científico            3. Un alma literaria            4. ¿Un ser de otro mundo? 2. Del mito al infinito: mitopoeia y subcreación            1. La acción creadora: mitopoeia y subcreación            2. La creación creada: Faërie                        a) ¿Un mundo real?                        b) La autonomía del mundo secundario                        c) La creencia secundaria                        d) Mitopoeia y alegoría                        e) La finalidad de los cuentos de hadas                        f) El amor como significado            3. El creador que crea: el subcreador                        a) Creación y subcreación: creatividad creada                        b) La vulnerada intimidad del subcreador                        c) La situación del hombre subcreador                        d) La fantasía y el desarrollo humano                        e) La perversión del deseo creador                        f) La perversión en la recepción mitológica            Conclusión 3. El gran autor: una noción teológica fundamental            1. El prejuicio antimitológico            2. Dios redime conforme a la naturaleza literaria del hombre            3. El valor del mito en cuanto mito            4. El mito se ha hecho hecho            5. La verdad del mito en los mitos                        a) Un relato precristiano                        b) La sucesión de arquetipos narrativos                        c) La dimensión kenótica irremplazable            6. La naturaleza mítica de las historias bíblicas            7. Dios es el verdadero autor de los mitos 4, «Las islas desconocidas»: el mito y la eternidad            1. Un mundo sin límites            2. El hombre hacia la eternidad            3. La muerte como don            4. La recuperación de todas las cosas            5. Niggle o el autorretrato de Tolkien            6. La glorificación de la creatividad humana            7. La unidad semántica futura            8. El pasado que está por suceder            Excurso. Mito, historicidad y predicación            Conclusión 5. Un derecho inveterado: fantasía y pastoral            1. La urgencia teológico-pastoral            2. ¿Del logos al mito?            3. El fin del complejo antimítico            4. Las notas de la fantasía cristiana                        a) Plano secundario                        b) No alegoría                        c) Consistencia interna                        d) La caída                        e) La eucatástrofe                        f) Belleza y solemnidad arcana y evocadora                        g) La kénosis Conclusión. Tras el oeste legendario            La herencia del herrero de las palabras                        a) El potencial profético                        b) El potencial «performativo»                        c) El potencial escatológico Epílogo Bibliografía

Contamos historias para saber que no estamos solos, para protegernos de la intemperie del mundo. Inventar relatos y contarlos es un modo de domesticar el universo. Más allá de explicar y dar cuenta más o menos cabal de nuestro origen y vínculos, los mitos establecen las coordenadas para que comprendamos nuestro cordón umbilical con lo divino y, así, para que sepamos que somos objeto de un cuidado, de una elección, de la participación en algo más grande que nosotros mismos. Más grande, incluso, que nuestra expectante esperanza. Los mitos son un mapa que nos permite llegar a puerto al revelarnos de dónde venimos. Son la falsilla con la cual el Creador nos anima a seguir escribiendo derecho aun con renglones torcidos.

Artículos relacionados

  • EL ESPÍRITU SANTO Y LA ESPOSA
    EL ESPÍRITU SANTO Y LA ESPOSA
    PAPA FRANCISCO
    Romana presenta con L.E.V. el nuevo volumen exclusivo del Papa Francisco EL ESPÍRITU SANTO Y LA ESPOSA dedicado al Espíritu Santo, que guía al Pueblo de Dios al encuentro con Jesús, los dones del Espíritu Santo y su acción en la Iglesia y en nuestras vidas. El volumen continua la serie Las palabras del Papa Francisco con un nuevo ciclo completo y sistemático de catequesis, un i...
    En stock

    20,00 €

  • SANTIAGO
    SANTIAGO
    LEYRA FARALDO, ANGEL MARIA
    Una biografía del apóstol Santiago que explora su relación con España, y la consolidación del Camino de Santiago. ...
    En stock

    24,95 €

  • SE PUEDE VERDADERAMENTE ASI
    SE PUEDE VERDADERAMENTE ASI
    GIUSSANI, LUIGI
    En 1994 salió a la luz por primera vez ¿Se puede vivir así , el volumen en el que se recogían las conversaciones de monseñor Luigi Giussani con un grupo de jóvenes que habían decidido comprometer su vida con Cristo en una forma de entrega total. El texto, por su forma de comunicación directa de las cuestiones fundamentales de un camino de fe, tuvo un gran éxito y se difundió en...
    En stock

    18,00 €

  • REFLEXIONES DESDE NYOKODO
    REFLEXIONES DESDE NYOKODO
    NAGAI, TAKASHI PABLO
    Nyokod, el «lugar del amor a uno mismo», es una pequeñísima cabaña de madera de tan solo cuatro metros cuadrados, construida en el corazón del barrio de Nagasaki reducido a cenizas por la bomba atómica. En esa cabaña pasó Takashi Pablo Nagai los últimos años de su vida en una pobreza material y de espíritu voluntaria, inmovilizado en la cama a causa de la leucemia, pero en una ...
    En stock

    24,00 €

  • FILOSOFIA DE SANTO TOMAS DE AQUINO:UN ESBOZO
    FILOSOFIA DE SANTO TOMAS DE AQUINO:UN ESBOZO
    BROCK, STEPHEN L.
    Santo Tomás de Aquino fue un gran teólogo principalmente porque también fue un gran filósofo, y lo fue gracias a su destacada metafísica. Aunque muchos afirman que su visión de la metafísica puede parecer una pieza de museo, sigue siendo relevante con solo sacudirle un poco el polvo. Hoy en día, muchos lo estudian por sus posibles respuestas a problemas actuales, pero tal vez s...
    En stock

    24,00 €

  • COMO ACTUA EL ESPIRITU EN EL MUNDO:DIOS Y EL ALMA
    COMO ACTUA EL ESPIRITU EN EL MUNDO:DIOS Y EL ALMA
    SANCHEZ CAÑIZARES, JAVIER
    La ciencia contemporánea ha dejado de lado a Dios y al alma. En el mejor de los casos, se considera que lo espiritual pertenece a un ámbito sobrenatural, ajeno a lo científico; en el peor, que lo espiritual contradice a la ciencia. ¿Pero es esto realmente así Este libro no trata de demostrar la existencia de Dios o del alma: ni desde la filosofía ni desde la ciencia. Por el con...
    En stock

    22,00 €