0
COMUNICACION Y CRISTIANISMO 1

COMUNICACION Y CRISTIANISMO 1

TEOLOGÍA, ÉTICA Y EVANGELIZACIÓN

DE SANTIAGO RODRIGUEZ, MIGUEL

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
PROMOCIÓN POPULAR CRISTIANA
Año de edición:
2023
Materia
Religión
ISBN:
978-84-288-4030-9
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Actualidad
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Introducción ................................................................................ 5Iluminación del magisterio de la Iglesia ................................. 8Para la formación y educación de las jóvenes generaciones .... 11Teoría y experiencia para rescatar los valores ........................ 15Informar acerca de qué es y cómo actúa la Iglesia ................ 171. Teología de la comunicación .............................................. 21Un discurso sobre Dios a través de la comunicación humana ... 21Una historia incipiente .............................................................. 22La Trinidad, comunicación intratrinitaria .............................. 23Creación y comunicación .......................................................... 24Revelación y comunicación ...................................................... 24Cristo, imagen de Dios invisible .............................................. 27El Espíritu Santo y la comunicación ........................................ 27La Iglesia, misterio de comunión y comunidad misionera .... 29La comunicación y el proyecto de comunión humana ......... 32La comunicación y la verdad .................................................... 33La comunicación y la dignidad humana ................................ 34La versión moderna y eficaz del púlpito ................................ 36Diversas formas de evangelización ......................................... 39Pastoral de la comunicación ..................................................... 432. Comunicar la verdad para salvaguardar el bien común ... 45El periodista ideal y sus características ................................... 46El humanismo está en la base de los valores y la ética ......... 48La verdad padece, pero no perece ........................................... 52La libertad de expresión garantiza el derecho a recibirinformación ............................................................................. 55Frente a rapidez y desinformación, reflexión y rigor ............ 56La persuasión como efecto de la comunicación ..................... 61Consejos para una buena persuasión y relaciones públicas .. 653. Disfunciones comunicativas que distorsionan la verdad ... 69La manipulación es la censura de las democracias ............... 71Las fake news no transmiten verdades, sino que producensentimientos ............................................................................ 73El autocontrol, la ética y los códigos deontológicos .............. 79La ética en las relaciones del informador con la empresay la sociedad ........................................................................... 81Los límites a la libertad de expresión y la ética ..................... 88Las presiones a la libertad ......................................................... 914. Ética en las comunicaciones sociales .............................. 95Ética, principios y códigos deontológicos ............................... 103Ética en la prensa ........................................................................ 113Ética en la radio .......................................................................... 121Ética en la televisión ................................................................... 124Ética en el cine ............................................................................. 130Ética en internet .......................................................................... 132Ética en las redes sociales .......................................................... 136Ética en la publicidad ................................................................ 1515. Periodismo e información religiosa .................................. 157El nuevo periodismo religioso surge en torno al ConcilioVaticano II ............................................................................... 158La Iglesia no se mueve en las trincheras de la informaciónpolítica ..................................................................................... 163Por una información responsable, independiente y congarra ......................................................................................... 167Necesidad de un periodismo especializado ........................... 172Centrarse en los conflictos y manipular .................................. 176La Iglesia es comunicación, evangelización ........................... 180Cómo debe ser y actuar el periodista cristiano ...................... 1846. Evangelizar los medios, evangelizar desde los medios .... 191Evangelización ............................................................................ 192Evangelizar los medios de comunicación social .................... 198a. Evangelizar al agente de la comunicación ............................ 199b. Al destinatario o usuario de la comunicación ...................... 205Evangelizar desde los medios de comunicación social ........ 2107. Programación religiosa audiovisual ................................. 215Programación religiosa en TVE ................................................. 218COPE: El fenómeno de una gran radio católica y generalista ... 227El Ideario de COPE ..................................................................... 2318. Responsabilidad del cristiano ante los medios decomunicación social .............................................................. 239El desafío de evangelizar el pensamiento débil ..................... 240Comunicación, interpretación, manipulación ........................ 241Diagnóstico de la situación de los medios .............................. 245Corresponsables en la transmisión de la fe y de los valoreshumanos .................................................................................. 247Algunos criterios para el uso de los medios de comunicaciónsocial ........................................................................................ 250La familia y los medios de comunicación social .................... 255En concreto, la televisión e internet ......................................... 2589. La familia y la escuela educan para la responsabilidady la formación de la conciencia ........................................ 265Educación, responsabilidad crítica, ética ................................ 267El imperativo ético ..................................................................... 272Los reality-shows y la televisión como negocio ....................... 275Los niños ante la violencia ........................................................ 279La escuela contribuye a adquirir un espíritu libre, reflexivoy crítico .................................................................................... 283La pornografía, un atentado a la sociedad y al bien común ... 286Causas y efectos de la pornografía y respuesta ..................... 290Siglas ............................................................................................... 295Bibliografía ................................................................................... 29

"El primer deber de los usuarios de la comunicación social —dice el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales— consiste en discernir y seleccionar.  [...] La educación en el uso de los medios de comunicación,más que enseñar algo acerca de las técnicas, ayuda a lagente a formarse criterios de buen gusto y juicios morales verdaderos, que constituyen un aspecto de la formación de la conciencia".Tomando pie de esta recomendación, y partiendo de la teología subyacente en la comunicación social, se aborda su ordenación al servicio al bien común de las personas y de la sociedad, sin  distorsionar la verdad, la libertad y la justicia.Para ello, se exponen los criterios éticos que deben tenerse en cuenta en el proceso comunicativo (desde la emisión del mensaje hasta la recepción del mismo) y, por último, la perspectiva evangelizadora que las instituciones fundamentales en el ámbito educativo, como la familia, la escuela y la Iglesia, necesitan acometer para el buen uso de los medios con criterios del humanismo cristiano.

Artículos relacionados

  • ULTIMO CONCLAVE, EL
    ULTIMO CONCLAVE, EL
    CONNELL, GERARD / PIQUE, ELISABETTA
    La historia jamás contada de los últimos días del papa Francisco y del cónclave que definió el futuro de la Iglesia. El 21 de abril de 2025 el papa Francisco muere en Roma. El mundo entero se conmueve ante la pérdida del primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia. Pero, mientras millones de fieles lo despiden, comienza en el Vaticano un nuevo capítulo marcado p...
    En stock

    21,90 €

  • EVIDENCIAS DE QUE JESUS ES DIOS, LAS
    EVIDENCIAS DE QUE JESUS ES DIOS, LAS
    GONZALEZ-HURTADO, JOSE CARLOS
    Jesús de Nazaret fue más que un hombre. Las pruebas lo confirman. Solo hay dos alternativas: Jesús es Dios o no lo es. El objetivo de este libro es ayudarle a decidirse. Pongamos todas las preguntas sobre la mesa: ¿mentía Jesús cuando se declaraba hijo de Dios? ¿Era acaso un loco? ¿Se inventaron otros su mito y lo convirtieron en algo que nunca fue? ¿Manipulación, mito, mentiro...
    En stock

    21,90 €

  • INVENCION DEL CRISTIANISMO, LA
    INVENCION DEL CRISTIANISMO, LA
    PIÑERO, ANTONIO / ALONSO LOPEZ, JAVIER
    El relato de la auténtica (y desconocida) historia del nacimiento del cristianismo, narrada por dos de los principales especialistas en la materia. Según la versión transmitida tradicionalmente, el cristianismo surgió en su forma ya acabada a partir de la predicación de Jesús de Nazaret, cuyo mensaje inalterado cristalizó unos siglos más tarde en la institución de la Iglesia, ...
    En stock

    21,90 €

  • EN LA MONTAÑA
    EN LA MONTAÑA
    CANDIARD, ADRIEN
    Un joven corre hacia Jesús y le pregunta: «Maestro, ¿qué debo hacer para tener la vida eterna ». Ese joven rico ùfigura de todo buscadorù abre y atraviesa estas páginas. Su deseo de vida plena, de felicidad que no se acaba, es también el nuestro. En En la montaña. La aspereza y la gracia, Adrien Candiard nos conduce al corazón del Sermón de la Montaña, allí donde Jesús proclama...
    En stock

    14,00 €

  • ASOMBRO Y MILAGROS
    ASOMBRO Y MILAGROS
    PAGELS, ELAINE
    Elaine Pagels revolucionó nuestra comprensión de los orígenes del cristianismo con sus obras Los Evangelios Gnósticos y El Evangelio de Judas. Ahora, en la cumbre de una larga trayectoria, aborda la figura más trascendental: Jesús. En Asombro y milagros emprende la búsqueda de cómo un desconocido joven de Galilea inspiró una religión que cambió el curso de la historia. El libr...
    En stock

    24,00 €

  • IDEALES O ILUSIONES?
    IDEALES O ILUSIONES?
    ESTRADA DÍAZ, JUAN ANTONIO
    Un ensayo que recorre la historia de los ideales de Occidente y cuestiona su vigencia en la sociedad tecnológica. Las ciencias y la revolución tecnológica ofrecen emancipación a las necesidades humanas. La filosofía apuesta por un proyecto de sentido basado en la razón. La religión promete trascendencia y salvación, no solo para el más allá de la muerte, sino para el más acá de...
    En stock

    18,00 €

Otros libros del autor

  • SALMODIA EN MÍ
    SALMODIA EN MÍ
    DE SANTIAGO RODRIGUEZ, MIGUEL
    Este poemario en prosa, Salmodia en mí: el eco de tu voz , completa la cuatrilogía que Miguel de Santiago ha publicado en esta misma colección, dedicada a los distintos tipos de oración que aparecen enumerados en los clásicos de espiritualidad. Si en los anteriores poemarios el autor se centraba en la oración contemplativa y la oración mental, en el presente se adentra en la qu...
    En stock

    18,00 €

  • LA MÚSICA EN EL ALMA
    LA MÚSICA EN EL ALMA
    DE SANTIAGO RODRIGUEZ, MIGUEL
    La novedad del presente poemario La música en el alma es la presencia constante de la música en armonía con las palabras. Los temas reflejan una singular mirada al mundo exterior desde la profundidad de las intensas emociones que la música produce. Son la expresión de las vivencias tristes o gozosas que Miguel de Santiago descubre para sí y para el lector en una prosa lírica ...
    Disponible en 1 semana

    16,50 €

  • COMUNICACION Y CRISTIANISMO 2
    COMUNICACION Y CRISTIANISMO 2
    DE SANTIAGO RODRIGUEZ, MIGUEL
    "El primer deber de los usuarios de la comunicación social —dice el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales— consiste en discernir y seleccionar. [...] La educación en el uso de los medios de comunicación, más que enseñar algo acerca de las técnicas, ayuda a la gente a formarse criterios de buen gusto y juicios morales verdaderos, que constituyen un aspecto de la fo...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €