0
COMUNICACION Y CRISTIANISMO 1

COMUNICACION Y CRISTIANISMO 1

TEOLOGÍA, ÉTICA Y EVANGELIZACIÓN

DE SANTIAGO RODRIGUEZ, MIGUEL

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
PROMOCIÓN POPULAR CRISTIANA
Año de edición:
2023
Materia
Religión
ISBN:
978-84-288-4030-9
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Actualidad
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Introducción ................................................................................ 5Iluminación del magisterio de la Iglesia ................................. 8Para la formación y educación de las jóvenes generaciones .... 11Teoría y experiencia para rescatar los valores ........................ 15Informar acerca de qué es y cómo actúa la Iglesia ................ 171. Teología de la comunicación .............................................. 21Un discurso sobre Dios a través de la comunicación humana ... 21Una historia incipiente .............................................................. 22La Trinidad, comunicación intratrinitaria .............................. 23Creación y comunicación .......................................................... 24Revelación y comunicación ...................................................... 24Cristo, imagen de Dios invisible .............................................. 27El Espíritu Santo y la comunicación ........................................ 27La Iglesia, misterio de comunión y comunidad misionera .... 29La comunicación y el proyecto de comunión humana ......... 32La comunicación y la verdad .................................................... 33La comunicación y la dignidad humana ................................ 34La versión moderna y eficaz del púlpito ................................ 36Diversas formas de evangelización ......................................... 39Pastoral de la comunicación ..................................................... 432. Comunicar la verdad para salvaguardar el bien común ... 45El periodista ideal y sus características ................................... 46El humanismo está en la base de los valores y la ética ......... 48La verdad padece, pero no perece ........................................... 52La libertad de expresión garantiza el derecho a recibirinformación ............................................................................. 55Frente a rapidez y desinformación, reflexión y rigor ............ 56La persuasión como efecto de la comunicación ..................... 61Consejos para una buena persuasión y relaciones públicas .. 653. Disfunciones comunicativas que distorsionan la verdad ... 69La manipulación es la censura de las democracias ............... 71Las fake news no transmiten verdades, sino que producensentimientos ............................................................................ 73El autocontrol, la ética y los códigos deontológicos .............. 79La ética en las relaciones del informador con la empresay la sociedad ........................................................................... 81Los límites a la libertad de expresión y la ética ..................... 88Las presiones a la libertad ......................................................... 914. Ética en las comunicaciones sociales .............................. 95Ética, principios y códigos deontológicos ............................... 103Ética en la prensa ........................................................................ 113Ética en la radio .......................................................................... 121Ética en la televisión ................................................................... 124Ética en el cine ............................................................................. 130Ética en internet .......................................................................... 132Ética en las redes sociales .......................................................... 136Ética en la publicidad ................................................................ 1515. Periodismo e información religiosa .................................. 157El nuevo periodismo religioso surge en torno al ConcilioVaticano II ............................................................................... 158La Iglesia no se mueve en las trincheras de la informaciónpolítica ..................................................................................... 163Por una información responsable, independiente y congarra ......................................................................................... 167Necesidad de un periodismo especializado ........................... 172Centrarse en los conflictos y manipular .................................. 176La Iglesia es comunicación, evangelización ........................... 180Cómo debe ser y actuar el periodista cristiano ...................... 1846. Evangelizar los medios, evangelizar desde los medios .... 191Evangelización ............................................................................ 192Evangelizar los medios de comunicación social .................... 198a. Evangelizar al agente de la comunicación ............................ 199b. Al destinatario o usuario de la comunicación ...................... 205Evangelizar desde los medios de comunicación social ........ 2107. Programación religiosa audiovisual ................................. 215Programación religiosa en TVE ................................................. 218COPE: El fenómeno de una gran radio católica y generalista ... 227El Ideario de COPE ..................................................................... 2318. Responsabilidad del cristiano ante los medios decomunicación social .............................................................. 239El desafío de evangelizar el pensamiento débil ..................... 240Comunicación, interpretación, manipulación ........................ 241Diagnóstico de la situación de los medios .............................. 245Corresponsables en la transmisión de la fe y de los valoreshumanos .................................................................................. 247Algunos criterios para el uso de los medios de comunicaciónsocial ........................................................................................ 250La familia y los medios de comunicación social .................... 255En concreto, la televisión e internet ......................................... 2589. La familia y la escuela educan para la responsabilidady la formación de la conciencia ........................................ 265Educación, responsabilidad crítica, ética ................................ 267El imperativo ético ..................................................................... 272Los reality-shows y la televisión como negocio ....................... 275Los niños ante la violencia ........................................................ 279La escuela contribuye a adquirir un espíritu libre, reflexivoy crítico .................................................................................... 283La pornografía, un atentado a la sociedad y al bien común ... 286Causas y efectos de la pornografía y respuesta ..................... 290Siglas ............................................................................................... 295Bibliografía ................................................................................... 29

"El primer deber de los usuarios de la comunicación social —dice el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales— consiste en discernir y seleccionar.  [...] La educación en el uso de los medios de comunicación,más que enseñar algo acerca de las técnicas, ayuda a lagente a formarse criterios de buen gusto y juicios morales verdaderos, que constituyen un aspecto de la formación de la conciencia".Tomando pie de esta recomendación, y partiendo de la teología subyacente en la comunicación social, se aborda su ordenación al servicio al bien común de las personas y de la sociedad, sin  distorsionar la verdad, la libertad y la justicia.Para ello, se exponen los criterios éticos que deben tenerse en cuenta en el proceso comunicativo (desde la emisión del mensaje hasta la recepción del mismo) y, por último, la perspectiva evangelizadora que las instituciones fundamentales en el ámbito educativo, como la familia, la escuela y la Iglesia, necesitan acometer para el buen uso de los medios con criterios del humanismo cristiano.

Artículos relacionados

  • RETORNO A LA BELLEZA
    RETORNO A LA BELLEZA
    RUBIO PLO, ANTONIO
    Estamos ante una historia de historias que revelan toda su potencialidad de dos formas. En primer lugar, como fuente de creatividad, pues los grandes relatos nos construyen por dentro, erigiendo una riqueza íntima que suscita innumerables beneficios. En segundo lugar, como ataráxico manantial de sosiego. La belleza es un trampolín de trascendencia. Dispone de él tanto el artis...
    En stock

    18,00 €

  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE EN LA CLASE DE RELIGION
    DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE EN LA CLASE DE RELIGION
    MARTINEZ ALVARO, BEATRIZ
    En la diversidad está la universalidad, la realidad misma de la raza humana. Sin ella no habríamos progresado ni desarrollado el arte, la literatura, la ciencia#, en definitiva, no habría sociedad. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) viene a evidenciar la necesidad de tomar conciencia de cómo realmente la educación debe estar al servicio de la sociedad. Con ello se ...
    En stock

    20,00 €

  • LIDERAZGO DE DISCERNIMIENTO ECLESIAL: METODO LIDE
    LIDERAZGO DE DISCERNIMIENTO ECLESIAL: METODO LIDE
    LIDE, EQUIPO
    En Liderazgo de Discernimiento Eclesial para la Sinodalidad. Método LiDE se abordan los cuatro grandes retos de cara a potenciar un liderazgo en las organizaciones eclesiales donde el discernimiento y la sinodalidad estén en su núcleo. Para ello, se muestra el gran desafío personal de cultivar nuestra inteligencia emocional y corporal para una mayor inteligencia espiritual; se ...
    En stock

    17,00 €

  • UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
    UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
    El proceso sinodal que estamos viviendo nos ayuda a recuperar la eclesiología de comunión del Concilio Vaticano II. Estamos ante un proceso que necesita su tiempo. Si tomamos una mariposa que está saliendo del capullo y pretendemos acelerar su proceso dándole calor artificial, encontraremos una mariposa muerta. La mariposa necesita un tiempo para salir del capullo. La sinodali...
    En stock

    21,00 €

  • IGNACIO ERA VERDE
    IGNACIO ERA VERDE
    SCOTT, MARGARET
    ¿Era verde la pasión de Ignacio? No lo sabemos. Pero sí sabemos que hay intuiciones ecológicas tanto en el contenido como en la dinámica de los Ejercicios espirituales, que nos hablan de un autor que disfrutó de una intimidad con el mundo natural y que vivía una relación amorosa con Dios, el Creador de este mundo. Estas intuiciones han impregnado la espiritualidad ignaciana y m...
    En stock

    16,00 €

  • MUJER DE AL LADO, LA
    MUJER DE AL LADO, LA
    ALMARZA CUADRADO, ANA
    La mujer de al lado es un ensayo cargo de testimonios personales que permite conocer de primera mano las dificultades y las luchas de las mujeres en situaciones de marginalidad y las mujeres que las acompañana. Siempre en calve de esperanza. ...
    En stock

    19,00 €

Otros libros del autor

  • SALMODIA EN MÍ
    SALMODIA EN MÍ
    DE SANTIAGO RODRIGUEZ, MIGUEL
    Este poemario en prosa, Salmodia en mí: el eco de tu voz , completa la cuatrilogía que Miguel de Santiago ha publicado en esta misma colección, dedicada a los distintos tipos de oración que aparecen enumerados en los clásicos de espiritualidad. Si en los anteriores poemarios el autor se centraba en la oración contemplativa y la oración mental, en el presente se adentra en la qu...
    En stock

    18,00 €

  • LA MÚSICA EN EL ALMA
    LA MÚSICA EN EL ALMA
    DE SANTIAGO RODRIGUEZ, MIGUEL
    La novedad del presente poemario La música en el alma es la presencia constante de la música en armonía con las palabras. Los temas reflejan una singular mirada al mundo exterior desde la profundidad de las intensas emociones que la música produce. Son la expresión de las vivencias tristes o gozosas que Miguel de Santiago descubre para sí y para el lector en una prosa lírica ...
    Disponible en 1 semana

    16,50 €

  • COMUNICACION Y CRISTIANISMO 2
    COMUNICACION Y CRISTIANISMO 2
    DE SANTIAGO RODRIGUEZ, MIGUEL
    "El primer deber de los usuarios de la comunicación social —dice el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales— consiste en discernir y seleccionar. [...] La educación en el uso de los medios de comunicación, más que enseñar algo acerca de las técnicas, ayuda a la gente a formarse criterios de buen gusto y juicios morales verdaderos, que constituyen un aspecto de la fo...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €