0
LA SEPARACIÓN DE LA PAREJA

LA SEPARACIÓN DE LA PAREJA

UNA EXPERIENCIA DE CUIDADO MUTUO

BOAL HERRANZ, ROSA MARÍA

17,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
PROMOCIÓN POPULAR CRISTIANA
Año de edición:
2024
Materia
Religión
ISBN:
978-84-288-4166-5
Páginas:
196
Encuadernación:
Rústica
17,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Prólogo
Agradecimientos
 
1. El amor y los vínculos afectivos
            1. Cómo describen las personas el amor, el sentirse queridas
            2. Vínculos afectivos
            3. No es lo mismo ser querido que sentirse querido
            4. Beneficios que proporciona sentirse querido
            5. Cómo prevenir la falta de amor
 
2. Qué es el desamor o pérdida del amor
            1. Cómo se va gestando el desamor. Cómo se pasa del amor al desamor
            2. Qué razones llevan al desamor en la relación de pareja
                        a) Razones al comenzar la relación que pueden generar ruptura
                        b) Dificultades que aparecen con los años en la convivencia
            3. Representación de las necesidades personales en las interrelaciones
            4. Tres formas de gestarse el curso del desamor
            5. Consecuencias del desamor en la pareja
            6. Prevención del desamor
 
3. La dignidad: perder la dignidad
            1. Qué es la dignidad
            2. Dignidad: relación con el conflicto entre personas y en la pareja
            3. Cómo ayuda la dignidad a resolver y prevenir conflictos
            4. Aprender a crecer con dignidad
 
4. Se rompen vínculos como consecuencia de una separación o divorcio
            1. Rupturas y pérdidas en un proceso de divorcio
                        a) Vínculos que se pueden romper durante la convivencia
                        b) Vínculos que se rompen iniciado el divorcio y etapas siguientes
                       c) Otras áreas de la vida afectadas
            2. La función de los vínculos positivos
            3. Qué hacer cuando se pierden o se rompen los vínculos
 
5. La soledad. Una de las consecuencias de la pérdida de vínculos
            1 . Definición de soledad
            2. Clasificación y tipos de soledad
                        a) La soledad basada en el origen de su formación
                        b) La soledad según el tiempo de duración
                        c) Soledad en relación con los sentimientos que despierta
                        d) Otros tipos de soledad
            3. Cómo superar la soledad de una separación
 
6. Diferencias del impacto en la pareja y relaciones posdivorcio
            1. La relación de la expareja después del divorcio
            2. Tener rencor frente a la ausencia de rencor
            3. ¿Es el divorcio una solución o una paradoja?
            4. Cómo construir relaciones saludables después de la separación o divorcio
            5. Ayuda psicológica antes o después del divorcio
 
7. Los hijos de padres separados
            1. El divorcio es una vivencia muy difícil para los hijos
            2. Pensar en un divorcio de los padres más positivo para los hijos
            3. Relación entre los padres después del divorcio en beneficio del bienestar de los hijos
            4. Relación de los padres ante la custodia de los hijos
 
8. Otras vivencias traumáticas
            Cómo curar las emociones y afrontar estas vivencias
 
9. Sanación emocional: el duelo
            1. Fases o etapas del duelo
                        a) Fase de shock o negación
                        b) Fase de rabia, ira
                        c) Fase de negociación
                        d) Fase de tristeza
                        e) Fase de aceptación
            2. Cómo se construye un proceso de duelo saludable. Áreas que intervienen
                        a) Área emocional
                        b) Área cognitiva
                        c) Área conductual
                        d) Área espiritual-religiosa
            3. Interconexión de las cuatro áreas en el duelo
                        a) Superar el miedo
                        b) Superar la rabia y el rencor
                        c) Superar el sentimiento de culpa
                        d) Superar la vergüenza
                        e) Superar la tristeza
            4. Duelo patológico
            5. El cierre del ciclo. Crear una nueva identidad después del divorcio
 
10. La resiliencia
            1. Autoconcepto y autoestima
                        a) Características del autoconcepto y la autoestima
                        b) Fuentes principales de formación
                        c) Qué aporta la autoestima al desarrollo de la resiliencia
                        d) La autoestima y el divorcio
                        e) Superar la baja autoestima y recuperar la estabilidad emocional después de un divorcio
            2. Funciones cognitivas y funciones ejecutivas
                        Funciones ejecutivas y divorcio
            3. Locus de control interno / locus de control externo
                        a) Locus de control interno y resiliencia
                       b) Locus de control y divorcio
            4. La psicología positiva
                        a) Psicología positiva y resiliencia
                        b) Psicología positiva y divorcio
            5. Análisis existencial, sentido de vida y logoterapia
                        a) Tipos de logoterapia
                        b) Cómo contribuye el sentido de la vida a ser resiliente
                        c) El sentido de la vida y el divorcio
            6. Vínculos afectivos positivos
                        Los vínculos afectivos y la resiliencia
            7. Cómo proceder ante una adversidad
            8. Aplicación de la resiliencia llevado al divorcio
            9. Elementos que bloquean o potencian la resiliencia
 
11. La empatía. El amor comprensivo y generoso
            1. Elementos psíquicos que intervienen en una conducta empática
            2. Lo positivo de tener empatía en las relaciones
            3. La empatía crea resiliencia para superar el divorcio
            4. Aspectos que facilitan o dificultan la empatía
            5. Qué se requiere para ser empático
 
12. Asertividad y comunicación
            1. La asertividad
                        Principios que sustentan la asertividad
            2. La comunicación
                        Tipos de comunicación
            3. Comunicación de pareja no asertiva y divorcio
            4. Asertividad y resiliencia
            5. Comunicación de pareja asertiva y relación saludable
 
13. El perdón
            1. ¿Es fácil perdonar? Características personales
            2. Otros factores que influyen para perdonar o no perdonar
            3. Beneficios físico-psicológicos-espirituales de perdonar
                        Cuándo perdonar tendría efectos menos saludables
            4. Factores que facilitan o dificultan el perdón en el divorcio
            5. Por qué es bueno liberar el rencor y perdonar en un divorcio
 
14. El agradecimiento
            1. Qué agradecer a la expareja después del divorcio
            2. Los beneficios de agradecer a la expareja
            3. Razones para el agradecimiento
 
15. La felicidad, el bienestar y la calidad de vida
            1. Cómo se construye la felicidad
            2. Bienestar subjetivo y felicidad
            3. La calidad de vida
            4. Otras áreas de bienestar, felicidad y calidad de vida
            5. Cómo lograr el bienestar y la felicidad después del divorcio
            6. Algunas cualidades personales que contribuyen a ser feliz
            7. Por qué hay que ser felices. Cuáles son los beneficios de la felicidad
                        El ágape
 
Epílogo
Bibliografía

La separación de una pareja es una decisión que se toma cuando una o las dos partes desean dejar la convivencia y llevar una vida por separado. La razón, generalmente, se debe a que ha desaparecido el amor que les unía y se ha hecho presente una relación negativa, de desamor. Esta decisión conlleva dejar de convivir con la pareja, con los hijos, y otros cambios, como abandonar la casa familiar, el estatus económico, el lugar de residencia# Se rompen y se pierden vínculos de apego. lo que produce dolor y un gran impacto emocional negativo para la persona.
Este libro recoge este proceso de cómo y por qué el amor se va tornando en desamor y el desequilibrio emocional que ello produce, poniendo el interés principal en ser una guía para reparar todo el daño producido por la ruptura; incidiendo en la adquisición de habilidades y fortalezas para la superación, en la creación y reconstrucción de los vínculos, y en la recuperación de la estabilidad emocional. Porque el objetivo siempre ha de ser cambiar la vida de desapego y descontento por una de integración, de formar vínculos positivos, de bienestar, de felicidad#

Artículos relacionados

  • RETORNO A LA BELLEZA
    RETORNO A LA BELLEZA
    RUBIO PLO, ANTONIO
    Estamos ante una historia de historias que revelan toda su potencialidad de dos formas. En primer lugar, como fuente de creatividad, pues los grandes relatos nos construyen por dentro, erigiendo una riqueza íntima que suscita innumerables beneficios. En segundo lugar, como ataráxico manantial de sosiego. La belleza es un trampolín de trascendencia. Dispone de él tanto el artis...
    En stock

    18,00 €

  • DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE EN LA CLASE DE RELIGION
    DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE EN LA CLASE DE RELIGION
    MARTINEZ ALVARO, BEATRIZ
    En la diversidad está la universalidad, la realidad misma de la raza humana. Sin ella no habríamos progresado ni desarrollado el arte, la literatura, la ciencia#, en definitiva, no habría sociedad. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) viene a evidenciar la necesidad de tomar conciencia de cómo realmente la educación debe estar al servicio de la sociedad. Con ello se ...
    En stock

    20,00 €

  • LIDERAZGO DE DISCERNIMIENTO ECLESIAL: METODO LIDE
    LIDERAZGO DE DISCERNIMIENTO ECLESIAL: METODO LIDE
    LIDE, EQUIPO
    En Liderazgo de Discernimiento Eclesial para la Sinodalidad. Método LiDE se abordan los cuatro grandes retos de cara a potenciar un liderazgo en las organizaciones eclesiales donde el discernimiento y la sinodalidad estén en su núcleo. Para ello, se muestra el gran desafío personal de cultivar nuestra inteligencia emocional y corporal para una mayor inteligencia espiritual; se ...
    En stock

    17,00 €

  • UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
    UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
    El proceso sinodal que estamos viviendo nos ayuda a recuperar la eclesiología de comunión del Concilio Vaticano II. Estamos ante un proceso que necesita su tiempo. Si tomamos una mariposa que está saliendo del capullo y pretendemos acelerar su proceso dándole calor artificial, encontraremos una mariposa muerta. La mariposa necesita un tiempo para salir del capullo. La sinodali...
    En stock

    21,00 €

  • IGNACIO ERA VERDE
    IGNACIO ERA VERDE
    SCOTT, MARGARET
    ¿Era verde la pasión de Ignacio? No lo sabemos. Pero sí sabemos que hay intuiciones ecológicas tanto en el contenido como en la dinámica de los Ejercicios espirituales, que nos hablan de un autor que disfrutó de una intimidad con el mundo natural y que vivía una relación amorosa con Dios, el Creador de este mundo. Estas intuiciones han impregnado la espiritualidad ignaciana y m...
    En stock

    16,00 €

  • PARA EVANGELIZAR ¿TODO VALE?
    PARA EVANGELIZAR ¿TODO VALE?
    Hoy sigue resonando con fuerza el mandato de Jesús de anunciar el Evangelio. El Evangelio, como en todos los tiempos, sigue estando plenamente vigente y colma los anhelos humanños. Sin embargo, la Iglesia se ve interpelada a discriminar los medios y métodos de evangelización para que estén acordes con los hombres y mujeres de hoy. Este libro, "Para evangelizar, ¿todo vale?" rec...
    En stock

    14,00 €